InicioSociedadEste contexto es el menos deseado por el gobierno de todos lo...

Este contexto es el menos deseado por el gobierno de todos lo que podía haber

En diálogo con CIUDAD TV, el director de la Consultora Politikon Chaco, Alejandro Pegoraro, analizó el contexto económico nacional marcado por las turbulencias políticas y advirtió sobre la necesidad de que el Chaco agregue valor a su producción para no estar atada a la fluctuación de los precios internacionales de los commodities.

En un contexto nacional de turbulencias políticas y económicas, el director de la Consultora Politikon Chaco, Alejandro Pegoraro, analizó los desafíos de la provincia y destacó la necesidad de avanzar en la industrialización de la producción para reducir la dependencia de los precios internacionales de las materias primas.

Pegoraro señaló que el gobierno nacional enfrenta “el contexto menos deseado de todos los que podía haber”, marcado por incertidumbre financiera y riesgos políticos. El analista advirtió que los “errores no forzados” del equipo económico tras el desarme de las Lefis, se le agregó el escándalo político por los supuestos pedidos de coima que salpican a la propia hermana del presidente Javier Milei. “Estamos en un escenario un poco más álgido todavía a partir de este supuesto escándalo de corrupción, que de alguna manera el mercado lo que ve es justamente el riesgo a cómo eso puede impactar en las elecciones y naturalmente en el programa de gobierno, que pueda el gobierno nacional seguir implementando en materia económica”, reflexionó.

“Si bien ese riesgo político es importante, creo yo que lo más grave o lo que más incertidumbre genera tiene que ver con cómo es la reacción del gobierno ante eso, que lejos de alguna manera intentar llevar un mensaje de tranquilidad o lejos de demostrar algunas virtudes propias que puedan tener, digamos politiza mucho más la cuestión y al mercado financiero naturalmente nunca le gustó eso”, aseguró el director de Politikon Chaco.

La paradoja de las exportaciones chaqueñas

Al analizar los últimos datos de las exportaciones provinciales, el especialista identificó una situación paradojal: mientras las toneladas exportadas crecieron un 5% entre enero y julio, la facturación en dólares cayó 1.2%. “Lo que te muestra es que el problema chaqueño más que de producción tiene que ver con el hecho de que afectó mucho a la provincia las caídas de precios internacionales”.

Este fenómeno se explica porque el 80% de las exportaciones chaqueñas corresponden a producción primaria, principalmente cereales. “No es lo mismo exportar un poroto de soja que exportar tanino”, ejemplificó Pegoraro, destacando que provincias vecinas como Misiones y Corrientes muestran mejores resultados porque “tienen un agregado de valor un poco más importante”.

RIGI: expectativas vs. realidad

Sobre el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), Pegoraro admitió que “todavía no se encontró una actividad en particular, un sector sobre el cual haya un interesado para aplicar al régimen en la provincia”. Explicó que las debilidades en infraestructura e energía dificultan competir con otras provincias: “El gas natural para la industria es fundamental porque es barato, entonces ahí tenés un limitante”.

El camino a seguir: salir a vender la provincia

El especialista fue contundente sobre la estrategia needed: “Tenés que ir al mundo a buscar [inversores]. Así como constantemente uno observa a nivel nacional y también a nivel provincial que hacen misiones comerciales, que van y que muestran al mundo lo que está para ofrecer, bueno, también hay que hacer eso”.

Pegoraro concluyó que la clave está en “cómo vos podés generar bienes de origen chaqueño con mayor nivel agregado” para crear empleo y desarrollar cadenas productivas que beneficien a toda la economía provincial.

La entrevista completa puede verse en CIUDAD TV, donde el analista profundizó en estos temas cruciales para el desarrollo económico del Chaco.

Más noticias
Noticias Relacionadas