InicioEconomíaFernando Camusso: Estamos tratando de entender por qué el desarme de las...

Fernando Camusso: Estamos tratando de entender por qué el desarme de las LEFI en un año electoral, nos deja a todos bastante perdidos

El director de Rafael Capital, Fernando Camusso, en diálogo con Canal E, hizo hincapié sobre el impacto económico tras el desarme de las LEFI decidido por el Gobierno el 10 de julio y advirtió que la medida generó “una volatilidad de tasas no menor” y un sistema bancario con problemas de liquidez.

“A veces estamos tratando de entender un poco por qué el desarme de las LEFI en un año electoral, nos deja un poco a todos bastante perdidos”, señaló Fernando Camusso. Aunque reconoció que, “las LEFI en algún momento tenían que dejar de existir”, subrayó que, “vemos las consecuencias post salida de las LEFI”.

El sistema bancario está líquido

Luego, explicó que, tras el desarme, el Banco Central implementó mecanismos como el MECOM para que los bancos participen en licitaciones, ofreciendo títulos en garantía a cambio de pesos. Sin embargo, resaltó que, “no fue muy seductora, pero básicamente también es porque los bancos están líquidos, el sistema está ilíquido”.

Camusso destacó que, “los bancos al tener que ordenarse, ya no tenían esos saldos remunerados, además le pusieron encajes a los fondos comunes, encajes a las cauciones”, lo que elevó la volatilidad de tasas. “En el momento que vos estás ilíquido, tenés que salir al mercado”, explicó.

Que no sobren pesos: la prioridad del Gobierno

Sobre las prioridades del Gobierno, planteó: “El primer objetivo es que no sobre ningún peso, porque el objetivo es desinflacionario y no queremos que lo genere”. Asimismo, remarcó que, “si no hay pesos en la calle, es difícil subir precios o trasladar a precios los aumentos de costos”, lo que reduce los márgenes de las empresas.

No obstante, el entrevistado advirtió que el equipo económico “está mirando el tipo de cambio, todos estamos en duda también si vas a intervenir vendiendo con reservas o vas a convalidar tasas más altas”.

De cara a las elecciones, no observó un riesgo inmediato de que se produzca una salida masiva de bonos en pesos hacia el dólar: “Yo no veo que eso esté sucediendo hoy”. Sin embargo, recordó que, “si necesita convalidar tasas altas, lo va a seguir haciendo, no va a estar pensando en la economía real de aquí a octubre”.

Más noticias
Noticias Relacionadas