Con el inicio de las vacaciones de invierno, arranca hoy el 9° Festival Internacional de Narración, Títeres y Teatro Infantil, organizado por La Fábrica Cultural.
Con 30 funciones previstas en las salas de teatro independiente de Resistencia: Sala 88 y CC Galatea , el CC Guido Miranda, La Fabrica Cultural y el Anfiteatro Municipal de General San Martín, el evento propone espectáculos de gran calidad artística, con compañías nacionales e internacionales, que combinan narración oral, títeres y teatro en formatos lúdicos, poéticos y participativos.
Esta nueva edición cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, la Municipalidad de General San Martín y el Instituto de Cultura del Chaco (ICCH).
Este encuentro artístico se consolida como una política cultural sostenida, con eje en el derecho de niños y niñas al acceso a bienes simbólicos, y en el fortalecimiento de vínculos afectivos, sociales y comunitarios a través del arte.
Como novedad este año, se impulsa con fuerza el Programa de Padrinos y Madrinas del festival, una red solidaria de personas, instituciones y empresas que colaboran con aportes económicos, logísticos o en especie para garantizar la gratuidad y el alcance territorial del evento.
Gracias a este sistema, el festival puede realizar funciones gratuitas promoviendo una verdadera democratización de la cultura.
La propuesta no solo busca entretener, sino también educar, emocionar, construir ciudadanía y contribuir al desarrollo integral de las infancias mediante lenguajes artísticos que potencien la imaginación, la palabra y el encuentro.
Actividades paralelas
Juegolandia en Vacaciones. Desde hoy al 26, de 16 a 18, con entrada libre y gratuita, se llevará adelante en La Fabrica Cultural Los juegos de mesa y la lectura de libros cumplen un rol fundamental en el desarrollo integral de las infancias. Ambas actividades, lejos de ser meramente recreativas, aportan herramientas esenciales para el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños.
Lectura, puertas abiertas al mundo: Leer en la infancia estimula la imaginación, el pensamiento crítico y la empatía. A través de los libros, los niños conocen otras realidades, desarrollan el lenguaje y amplían su comprensión del mundo. Leer en voz alta, compartir cuentos y explorar relatos visuales fomenta la curiosidad, la capacidad de atención y fortalece vínculos afectivos con los adultos mediadores.
Juegos de mesa, aprendizaje en acción: los juegos de mesa, por su parte, son verdaderos laboratorios de aprendizaje lúdico. A través del juego, los niños incorporan nociones matemáticas, estratégicas, narrativas y sociales. Aprenden a seguir reglas, respetar turnos, tomar decisiones, lidiar con la frustración, cooperar y resolver problemas.
Juego + Lectura, una dupla poderosa: cuando se combinan juegos y lecturas, se potencia aún más la experiencia: los libros pueden inspirar juegos, y los juegos pueden dar sentido a relatos.
Ambas prácticas favorecen el desarrollo de una infancia plena, crítica y participativa. Promover estos espacios durante las vacaciones u otras instancias comunitarias no solo enriquece el tiempo libre, sino que fortalece la construcción de lazos, la inclusión, el derecho al juego y el acceso a la cultura.
El festival invita a todos a ser parte: como espectadores, como anfitriones de funciones, o como padrinos y madrinas de este proyecto que crece desde el compromiso colectivo.
Elencos invitados y sus obras
Obra: «Érase una vez… una bruja». Grupo: Pantaleone Producciones – Paraguay
Sinopsis: La obra consiste en una propuesta que comprende varios elementos artísticos, con dinámicas que permiten la participación del público, en donde el teatro logra fomentar la lectura, a través de la representación de cuentos clásicos. La historia se desarrolla en la oficina de un fantástico bosque, donde Margaret desea contratar a una bruja. Aparece entonces Regina, demostrando sus habilidades de bruja maliciosa, en una peculiar entrevista laboral, llena de confusiones y enredos divertidos.
Obra: «Circo mágico» ( Magia y teatro). Grupo: Concertado – Chaco
Sinopsis: En el Circo Mágico del grupo Aman, los asistentes disfrutarán de un experiencia llena de sorpresas y momentos inolvidables. Será un espectáculo donde se fusionan trucos de magia tradicionales con innovadoras propuestas, ofreciendo ilusiones visuales sorprendentes y hasta números de mentalismo que dejarán a todos asombrados. Los artistas se presentarán en el escenario, cada uno con su propio enfoque y talento en distintas disciplinas de la magia, creando un show variado y dinámico.
Obra: «Guardianes de la fauna» (teatro y títeres). Grupo: Fauna Roja – Misiones
Sinopsis: Dos amigos, Araucaria y Herbívoro reciben visitas inesperadas de animales que se han perdido.
En una aventura en la que las infancias tienen que ayudarlos, llevarán a los animales a sus entornos dónde viven: la selva, el mar y la granja. Una obra participativa e interactiva en formato de animación se despliega junto con canciones para que los más peques bailen, canten y se diviertan.
Obra: «Patas, plumas y pelos». Grupo: Ariel Torres – Narrador del Paraguay
Sinopsis: Narración oral para las infancias. Selección de cuentos de animales, sobre la naturaleza y la importancia del cuidado del medio ambiente.
Obra: «Tarde libre». Grupo: Cia Camalote – Chaco
Sinopsis: «Tarde libre» es una sucesión de números de Circo tradicional. Dónde el clown libre Domínguez, disfrutará un momento de la vida junto al público en juegos participativos. Cuentos tradicional, humor creativo y un show de burbujas gigantes.
Obra: «Sucedió en colores». Grupo: Vagabundos – Corrientes
Sinopsis: Obra inspirada en cuentos de Liliana Bodoc, nos trae dos historias autoconclusivas, que contienen enseñanzas y moralejas tales como el consentimiento en las relaciones, valorar la vida, entre otras. cuenta con títeres y música original ejecutada en vivo por los intérpretes.
El espectáculo cuenta con música original ejecutada en vivo, los intérpretes del espectáculo además de actores son músicos multi-instrumentistas.
Obra: «Patota emburbujada» – Grupo: Cia Teastral – Paraná – Entre Rios
Sinopsis: Patota es una payasa que es muchas a la vez: alegre, curiosa, audaz… despistada, torpe y a veces, más lenta que los demás. llega y se encuentra con una puerta que dice ¡Cuidado. Puede ser emburbujada! Si atraviesa la puerta, con que se va a encontrar? Un mundo de burbujas de todos los tamaños, un paseo que invita a jugar e imaginar mundos posibles.
Y esa Patota que es, va a descubrir un mundo soñado donde todo puede ser! hay burbujas pequeñas para la gente risueña Burbujas medianas que alegran la semana y burbujas gigantes para sus corazones brillantes.
Obra: «El barrio de Pedrito». Grupo: El Asunto – Corrientes
Sinopsis: Los Títeres de El Asunto presentan «Pedrito y su Barrio» quienes junto a Huesito y Juancito nos llevan a conocer este pequeño mundo maravilloso. Pedrito un niño juguetón y aventurero quien con Purita, su amiga pececito, se enfrentarán a Ñaqui, el señor sin conciencia, este no respeta la convivencia, mucho menos la naturaleza, el final puede ser trágico, pero para evitar eso está Pedrito y sus amigos Seguidamente, Pedrito presenta a otros amiguitos muy particulares y uno muy «feroz».
Obra: «El último tranvía» y «Ramón y la sombra misteriosa» – Grupo: Teatro de Títeres Titrales – Chaco
Sinopsis: Un Tranvía que se mueve por el escenario. Luego anunciará la primera historia con Ramón un león muy simpático pero miedoso que se encuentra con una sombra negra que lo persigue pero no para asustarlo, sino para jugar con él, finalmente descubrirá un nuevo amigo para jugar y compartir.
Seguidamente la segunda historia «Pao y Mostri», se trata de la niña Paolita que está muy contenta en su casa porque tiene a su amigo Mostri que la acompaña a jugar. Juntos aprenden sobre las diferentes emociones que tenemos como el miedo, el enojo, la alegría y muchas más, mientras que Mostri va cambiando de color y expresando cada una de ellas, así se divierten y aprenden juntos.
Programación diaria
La Fábrica Cultural Puerto Tirol – barrio 80 Viviendas– Todas las funciones a las 17 – Entrada a la gorra
Hoy: «Tarde libre» – Cía. Camalote (Chaco)
Mañana: «Patas, plumas y pelos» – Ariel Torres (Paraguay)
Miércoles 23: «Patota emburbujada» – Cía. Teastral (Entre Ríos)
Jueves 24: «El barrio de Pedrito» – El Asunto (Corrientes)
Viernes 25: «El sueño de Violeta» – Pataletas (Mendoza)
Sábado 26: «Sucedió en colores» – Vagabundos (Corrientes)
Sala 88
Hoy: «Érase una vez… una bruja» – Pantaleone Producciones (Paraguay)
Mañana: «Circo mágico» – Concertado (Chaco)
Miércoles 23: «Misión Z» – Fauna Roja (Misiones)
Jueves 24: «Patas, plumas y pelos» – Ariel Torres (Paraguay)
Viernes 25: «Tarde libre» – Cía. Camalote (Chaco)
Galatea
Hoy: «El Barrio de Pedrito» – El Asunto (Corrientes)
Mañana: «Misión Z» – Fauna Roja (Misiones)
Miércoles 23: «Patas, plumas y pelos» – Ariel Torres (Paraguay)
Jueves 24: «Tarde libre» – Cía. Camalote (Chaco)
Viernes 25: «Sucedió en colores» – Vagabundos (Corrientes)
Sábado 26: «Al circo! Con María Belén y Tres Pelitos» – Grupo Galatea (Chaco)