Claudia Panzardi, intendente de Laguna Blanca y presidenta del Congreso Provincial del Partido Justicialista, visitó los estudios de CIUDAD TV para dialogar sobre la coyuntura política y la interna partidaria de cara a las elecciones nacionales de medio término que tendrán lugar en octubre para renovar las bancas en la Cámara alta y baja y de la Nación. .
Alertó a sus pares sobre los últimos resultados electorales y advirtió que “debe ser un llamado de atención realmente muy importante porque evidentemente no nos está alcanzando. Y nuestro país, nuestra actualidad nacional requiere de un gesto de grandeza y de generosidad más que nunca desde las filas del Movimiento Nacional Justicialista. Y esa generosidad tendría que ver sobre todo con la posibilidad de apertura, de participación”.
Para Panzardi “fue un gran error acompañar la suspensión de las PASO. Pero creo que también se podían haber dado procesos internos de selección en nuestro partido, tanto en el ámbito nacional como en el provincial. Evidentemente la línea baja como para que eso no suceda, lo cual creo que es un error y ojalá se pueda entender esto en algún momento, que el peronismo trasciende los nombres, es muy grande y debiera estar convocando en este momento, pero no una unidad donde algunos referentes pujan para ver cómo sostienen espacios de privilegio, sino una unidad que sea verdaderamente creíble por el electorado nacional, por la ciudadanía para que vuelva a confiar en nosotros”.
Cuestionó que en las últimas elecciones estuvieron los mismos actores, en la misma mesa, “y nosotros perdimos las elecciones contra Milei. Y la perdimos nosotros porque gobernábamos”.
Números en encuestas
Consultada por las últimas encuestas dadas a conocer que sugieren un resultado en Chaco del 38.5% para Chaco Puede y La Libertad Avanza, un 28% para el peronismo “kirchnerista” y 10% para el peronismo “no kirchnerista”, Panzardi aseguró que “cuando esa unidad se forja de una manera genuina, puede lograr grandes resultados. Lo hemos visto, por ejemplo en 2007 cuando pudimos recuperar el gobierno provincial luego de una interna que se disputó, donde hubo un ganador, donde quienes perdieron esa elección acompañaron y pudimos volver a hacer gobierno Lo vimos también con otros partidos políticos, con quienes hoy gobiernan. También lo vimos mientras se encerraron entre cuatro paredes solo algunos dirigentes y llamándole a eso unidad perdieron las elecciones”, sostuvo.
Aseguró que se volvió a ganar “cuando propiciaron internas, cuando permitieron que la militancia pueda elegir pueda, tener un espacio de participación en la construcción de una nueva alternativa, no una alternativa vieja de la cual el electorado ya está cansado, ya los conoce, ya no enamoran a nadie”.
Ante la consulta sobre si no cree en la unidad del Frente Chaco Merece Más con Primero Chaco, Panzardi fue contundente: “¿Con qué actores? No, no lo creo. Creo que la gente tampoco lo cree”.
“Con un liderazgo tan fuerte como el del Frente Chaco Merece Más no hubiera sido necesario romper y armar otro frente para que esos votos no se fueran justamente hacia quienes gobiernan hoy. Evidentemente esos votos no los van a sumar, no es matemático esto, de ninguna manera. Eso fue parte de un voto en contra de la conducción del Frente Chaco Merece Más y lo fue claramente. Así que no es 2+ 2 en este caso. Esa es mi humilde opinión y lo veremos el 26 de octubre. La verdad que a mí, más allá de la pasión política hay algo que me gusta muchísimo y es observar y aprender. Llevo años. Así que creo que esto no es matemático. Creo que Primero Chaco no va a trasladar esos votos porque ha sido un voto anti justamente a la conducción del Frente Chaco Merece Más. Sin desmerecer los liderazgos. Pero ese porcentaje que obtuvieron creo que no lo van a trasladar en su mayoría”, sostuvo.
Para Panzardi la única estrategia para un triunfo electoral es la de la participación “que no nos permiten”. “Si no hay PASO, que hayan procesos internos de selección, que se pueda tener internas. En las elecciones del 11 de mayo se hizo muy difícil con todo un cronograma electoral fijado que ya comenzó por el mes de de enero. Pero si había tiempo en lo provincial para generar con miras a las elecciones del 26 de octubre a nivel partidario y tampoco se quiso hacer”.
“Una unidad con los mismos actores que ya perdieron las elecciones la verdad que que no entusiasma mucho”, sentenció. Aseguró que “no hay una apertura, no se suma a espacios nuevos sino todo lo contrario. Cada vez se cierra más el círculo en tan solo algunos nombres que pretenden preservar espacios de poder, de privilegios, en detrimento de muchos otros dirigentes”, afirmó.