InicioEconomíaSimonetta: El bitcoin está comenzando a constituirse en un refugio de valor

Simonetta: El bitcoin está comenzando a constituirse en un refugio de valor

En diálogo con Canal E, el economista Martín Simonetta aseguró que el bitcoin “gana confianza” como activo refugio ante la volatilidad económica global y se encamina a convertirse en un “nuevo oro digital”.

Bitcoin como refugio de valor

En un contexto de incertidumbre financiera global, el bitcoin empieza a consolidarse como una opción más sólida para inversores. “Lo novedoso es que el bitcoin se está comenzando a constituir en un refugio de valor, con gran volatilidad, a diferencia del oro”, señaló el entrevistado.

A pesar de las fluctuaciones, el bitcoin alcanzó recientemente un nuevo máximo histórico de USD 123.000. “Ya representa un 10% de la capitalización de mercado del oro, cuando antes era mucho menos relevante”, explicó el economista. Su comportamiento, según Simonetta, se ha vuelto más predecible y confiable, especialmente ante la pérdida de valor del dólar.

En las malas, la gente y las instituciones siguen apostando al bitcoin”, dijo, destacando que el ingreso de grandes fondos —las llamadas “ballenas”— desde enero del año pasado aportó mayor estabilidad al mercado cripto. Este cambio de perfil inversor, con actores más grandes y profesionalizados, redujo notablemente la extrema volatilidad que caracterizaba al bitcoin en años anteriores.

Además, el economista resaltó que más del 92% de los bitcoins ya fueron emitidos. “Por el lado de la oferta es predecible, y por el lado de la demanda se está incrementando fuertemente”, sostuvo. A eso se suma la pregunta que, según Simonetta, muchos analistas financieros ya se hacen: “¿Es el bitcoin el nuevo oro digital?

Desconfianza en monedas nacionales y perspectivas para Argentina

El oro, por su parte, también ha vivido un fuerte repunte. “Cercano al 40% en el último año, lo cual es un número importante”, apuntó Simonetta. Esto se debe, en parte, a la pérdida de confianza en monedas nacionales como el dólar, el euro o el yuan, especialmente frente al creciente déficit fiscal estadounidense. “Hoy le podemos contar las costillas a las monedas nacionales y vemos sus vulnerabilidades”, remarcó.

En este escenario, activos como el bitcoin y el oro se comportan como alternativas sólidas frente al debilitamiento de las monedas tradicionales. Simonetta también comparó la situación con el rendimiento del S&P 500, que creció solo un 10% en el último año, mostrando que el mercado financiero tradicional no fue inmune a la incertidumbre global.

Consultado sobre los aranceles del 50% que Estados Unidos aplicará a Brasil desde el 1º de agosto, Simonetta explicó que el panorama es diferente para Argentina. “Claramente, Argentina no es Brasil. Hay una política de enfrentamiento con Lula, mientras que con Argentina hay un alineamiento”, afirmó.

Aunque el gobierno de Trump ha lanzado mensajes contradictorios respecto a nuestro país, el economista cree que el vínculo actual podría jugar a favor. “La cancha estaría un poco inclinada en favor de la Argentina”, opinó. Esto se debe a que un eventual perjuicio comercial para el país no convendría a los intereses de Trump en la región.

Más noticias
Noticias Relacionadas