InicioEconomíaAumentó en julio el valor de las multas de tránsito en provincia...

Aumentó en julio el valor de las multas de tránsito en provincia de Buenos Aires

El nuevo valor fue oficializado mediante la Resolución 8 de la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial, publicada en el Boletín Oficial de la provincia

02/07/2025 – 14:29hs

Con el reciente aumento en los combustibles, el gobierno de Axel Kicillof actualizó el valor de las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires. Desde el 1° de julio, la Unidad Fija (UF) -que determina el costo de las infracciones- pasó de $1416 a $1435 y regirá hasta el 31 de agosto de 2025.

El nuevo valor fue oficializado mediante la Resolución 8 de la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial, publicada en el Boletín Oficial de la provincia. Esta actualización impacta directamente en las sanciones económicas por exceso de velocidad, mal estacionamiento, falta de VTV, circular sin seguro, entre otras faltas comunes.

¿Cómo se calcula el valor de las multas en la provincia de Buenos Aires?

El sistema bonaerense utiliza como referencia el precio promedio del litro de nafta premium en la sede La Plata del Automóvil Club Argentino (ACA). Cada infracción tiene un rango de UF que, multiplicado por este valor, da el monto final.

Cuánto cuestan las multas de tránsito en PBA (julio-agosto 2025)

Estos son los valores aproximados para las infracciones más frecuentes:

  • Exceso de velocidad (150 a 1000 UF): entre $215.250 y $1.435.000
  • Conducir con alcohol o drogas (200 a 1000 UF): de $287.000 a $1.435.000
  • Circular sin seguro (50 a 100 UF): de $71.750 a $143.500
  • Transitar en contramano o por banquina (200 a 1000 UF): de $283.200 a $1.435.000
  • Pasar en rojo un semáforo (100 a 500 UF): de $143.500 a $717.500
  • Mal estacionamiento (50 a 100 UF): de $71.750 a $143.500
  • No usar cinturón de seguridad (100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500
  • Circular sin patente (50 a 100 UF): de $71.750 a $143.500
  • Negarse a mostrar documentación (100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500
  • Falta de VTV (100 a 500 UF): de $143.500 a $717.500

CABA: multas de tránsito que superan los dos millones de pesos

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los valores se calculan de forma distinta, y algunas infracciones pueden alcanzar sumas muy superiores. A principios de este año, las multas por infracciones de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires aumentaron un 4,6%. Esto se aplica sobre el valor de la Unidad Fija (UF), que sería la base para calcular multas.

Por ejemplo, otras multas llegan a:

  • Circular a más de 140 km/h: hasta $2.520.800
  • Conducir alcoholizado (más de 1 g/l): hasta $1.260.400
  • Pasar una barrera baja: desde $252.080
  • Tapar o adulterar la patente: $630.200 y pérdida de 10 puntos en el sistema de scoring
  • Cruzar un semáforo en rojo: hasta $945.300
  • Enviar mensajes mientras se conduce: $126.040
  • Circular sin VTV o sin cinturón: $63.020
  • Licencia vencida: $31.510

Además, la obstrucción de rampas para personas con discapacidad, los carriles exclusivos y el uso del celular al volante también implican importantes sanciones.

Tipos de infracciones de tránsito

La Ley de Tránsito clasifica las infracciones en dos categorías principales:

Faltas graves:

  • No presentar la documentación requerida.
  • Circular sin patente o seguro vigente.
  • Negarse a proporcionar información cuando se le solicita.
  • Pasar un semáforo en rojo.

Faltas leves:

  • Estacionar en doble fila.
  • Usar la bocina sin necesidad.
  • Exceder hasta un 10% el límite de velocidad permitido.

Conocer la naturaleza de la infracción es fundamental para determinar cuándo prescribe y si hay acciones que puedan interrumpir ese período. Si ha transcurrido el tiempo sin ninguna acción que interrumpa el proceso, es posible evitar el pago de la multa.

Plazos de prescripción de multas de tránsito, provincia por provincia

Los plazos de prescripción para multas de tránsito varían significativamente entre provincias. A continuación, un breve resumen:

  • Buenos Aires: 2 años (leves), 5 años (graves)
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 5 años (todas las faltas)
  • Mendoza: 2 años (leves), 3 años (graves), 4 años (gravísimas)
  • Chaco: 2 años (leves), 5 años (graves)
  • Chubut: 6 meses (sin iniciar procedimiento), 1 año (con procedimiento iniciado), 2 años (sentencia firme)
  • Formosa: 1 año (leves), 2 años (graves)
  • Corrientes, San Juan y Tierra del Fuego: 2 años
  • Neuquén y Córdoba: 3 años (todas las faltas)
  • Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta y San Luis: 5 años
  • Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán: siguen el criterio nacional.

Es crucial recordar que las multas pueden extinguirse si el acreedor no reclama su pago dentro del plazo establecido.

Aunque no se pueden eliminar automáticamente del registro, cada jurisdicción tiene la facultad de establecer sus criterios para su gestión.

Sin embargo, estas regulaciones no pueden vulnerar el derecho a ser juzgado en un tiempo razonable.

Más noticias
Noticias Relacionadas