Amazon desplegó más de un millón de robots en sus centros logísticos, consolidándose como el mayor fabricante y operador de robótica móvil del mundo.
02/07/2025 – 10:09hs
Amazon avanza hacia una mayor automatización, proyectando un escenario donde la inteligencia artificial (IA) y la robótica transformen radicalmente su fuerza laboral, tanto en oficinas como en centros logísticos.
El CEO de Amazon, Andy Jassy, elogió el papel de la IA en la eficiencia de la compañía, anticipando una posible reducción en el número de empleados. Desde 2022, se estima que 27.000 puestos ya fueron afectados.
La presión para que los ingenieros adopten herramientas de IA llevó a mayores exigencias en el volumen de código y menor flexibilidad en los plazos de entrega. Incluso, algunos equipos redujeron su plantilla a la mitad, manteniendo la misma producción gracias a estas herramientas.
Además, hace años que Amazon delegó tareas de recursos humanos en máquinas, y un algoritmo es el encargado de medir el rendimiento de los conductores, lo que generó quejas por la falta de comprensión de situaciones imprevistas.
La robótica en los almacenes: Un hito histórico
La automatización no se limita a las oficinas. Amazon desplegó más de un millón de robots en sus centros logísticos, consolidándose como el mayor fabricante y operador de robótica móvil del mundo. Esta iniciativa comenzó en 2012 con la adquisición de Kiva Systems por 775 millones de dólares, con el objetivo de acelerar los pedidos con menos trabajadores.
El robot número un millón fue recientemente entregado a un centro logístico en Japón. La empresa evolucionó desde un único tipo de robot que movía estantes en 2012, hasta la implementación de robots más sofisticados:
- Hércules: Capaces de levantar y mover hasta 560 kilos de inventario.
- Pegasus: Utilizan cintas transportadoras para manipular paquetes individuales.
- Proteus: El primer robot móvil totalmente autónomo, puede navegar entre empleados en áreas abiertas y mover carros pesados con pedidos.
Amazon aseguró que estos robots trabajan junto a sus empleados, realizando tareas pesadas y repetitivas. Contrariamente a la creencia de despidos, un centro logístico de última generación en Shreveport, en el estado norteamericano de Luisiana, requirió un 30% más de empleados en funciones de confiabilidad, mantenimiento e ingeniería debido a la robótica avanzada.
DeepFleet: La inteligencia artificial que coordina la flota robótica
Amazon también presentó DeepFleet, un modelo de inteligencia artificial generativa diseñado para optimizar el rendimiento de su flota robótica. Esta herramienta coordina los movimientos de los robots, mejorando el tiempo de viaje en un 10% y permitiendo entregas más rápidas y a menores costos.
La compañía comparó DeepFleet con un sistema de gestión de tráfico inteligente, que reduce la congestión, crea rutas más eficientes y agiliza el procesamiento de pedidos. La combinación del millón de robots y DeepFleet representa la unión de la robótica y la IA para mejorar las tareas de entrega. Amazon anticipó que DeepFleet continuará volviéndose más inteligente a medida que aprenda de más datos.
Amazon resaltó que la fabricación de sus robots se realiza en los Estados Unidos, trabajando con proveedores locales, lo que permite mantener altos estándares de calidad y fomentar un valioso ciclo de retroalimentación entre diseñadores, equipos de fabricación y empleados de primera línea.