InicioSociedadHay una mejora significativa en los estudiantes,destacó la ministra Naidenoff sobre los...

Hay una mejora significativa en los estudiantes,destacó la ministra Naidenoff sobre los resultados del test de fluidez lectora

“Hemos visto los resultados y nos pone muy felices”, expresó sobre el testeo a estudiantes del tercer grado de la Primaria. Sin embargo, remarcó que hay que seguir mejorando. Por ello, también se está implementando un programa llamado “Aprendo leyendo” para garantizar que los niños aprendan a leer y comprender lo que leen en 8 meses. “Esto sería un salto cualitativo. Ahí sí yo estaría conforme porque es un programa que viene a saldar este test de fluidez lectora que nosotros hemos tomado”, dijo sobre el trabajo que llevan adelante ahora con una Fundación.

El escenario con los gremios

Consultada sobre la posibilidad de abrir paritarias y plantear un escenario de recomposición salarial, como lo reclama el sector gremial, la ministra Naidenoff acentuó, en una postura personal, que “si bien toda esta parte de la negociación de los salarios docentes lo trabaja economía, desde que se asumió se fueron dando los aumentos. Ellos lo llaman cláusula gatillo, pero nosotros cada tres meses estamos trabajando sobre un salario real porque trabajamos sobre la inflación. Cada vez que pasan los tres meses se les da un aumento. Hoy, está por sobre la inflación”, sostuvo.

“Nosotros, en el sector docente, hemos puesto más un 200% de aumento”, sostuvo.

“Hubo respuestas y se da cada tres meses”, acentuó y destacó que también el gobierno provincial está invirtiendo en educación, proporcionando fondos para insumos escolares y elementos para el aula. “Se depositan tres cuotas por año, de acuerdo a la matrícula y son sustantivas”, aseguró.

Vinculado a lo que gana hoy un docente, Naidenoff recordó que ellos mismos debían pagarse los cursos para capacitarse y que ahora, por ejemplo, las capacitaciones son gratuitas, incluyendo posgrados relacionados con la inteligencia artificial.

Sobre el pedido de audiencia elevado por la ATECH, aseguró que el gremio será recibido. “Claro que los voy a recibir”, afirmó.

Habló en ese contexto del concepto aula y la jornada extendida. Y recalcó que “lo cobran los docentes que van al aula, que dan clases. Acá los cobraban los que están haciendo acción gremial, que no dan clases y no corresponde. Y jornada extendida es porque me quedo más horas en la escuela”. 

“Todo está distorsionado”, aseguró la ministra e instó a los docentes a denunciar cualquier situación que consideren que no está bien manejada.

Junta de clasificación de Resistencia

La Ministra también respondió por el proceso de regularización de la Junta de Clasificación de Resistencia. Aclaró, primeramente, que “no es una intervención”.

En segundo lugar, marcó que nunca hubo disconformidad de parte de los gremios “cuando se prorrogaban y prorrogaban los mandatos, sería lo mismo que prorrogáramos los mandatos de los diputados cuando es un derecho democrático que acá no hubo”. 

“Se están normalizando las juntas de clasificación, llamando a elecciones y ordenando los mandatos”, afirmó. “Se va a normalizar por la gente que elija la gente, pero no pro prórroga de mandatos”, advirtió.

Más noticias
Noticias Relacionadas