InicioSociedadFin de la moratoria previsional: Quedó muy rezagado el grupo de personas...

Fin de la moratoria previsional: Quedó muy rezagado el grupo de personas que puedan acceder a una jubilación

El plazo para acceder al plan de pago que permitía jubilarse sin haber alcanzado los 30 años de aportes venció, dejando fuera del sistema previsional a quienes no lograron completar el proceso. En este contexto, Maira Leguiza, abogada especialista en derecho previsional, de visita en los estudios de CIUDAD TV explicó que quienes no pudieron acceder a este beneficio se encuentran fuera del sistema, a excepción de algunas situaciones particulares.

Leguiza detalló que “la moratoria 24-476 sigue vigente, permitiendo la compra de años de aportes entre 1955 y 1993, a partir de los 18 años del aportante”, lo que limita el acceso a un grupo reducido de personas. “Es decir, a 1955 le tenés que sumar los 18 años y a partir de ahí recién puedes comprar hasta el 93’”, explicó. En caso de que alguien logre acceder a esta moratoria, se ofrece una opción de pago en 60 cuotas o en un único pago, lo cual es una carga económica significativa para quienes buscan jubilarse.

Para aquellos que no cumplen con los requisitos de dicha moratoria, la única alternativa restante es la Pensión Universal por Adulto Mayor (PUAM), que se otorga a personas de 65 años o más, tanto hombres como mujeres. “La PUAM es un 80% de la jubilación mínima, lo que implica una reducción considerable en el poder adquisitivo de quienes dependen de ella”, señaló Leguiza.

En ese contexto, la abogada subrayó que “la jubilación mínima ni siquiera alcanza el salario mínimo vital y móvil” y que el bono de 70.000 pesos no es remunerativo, lo que afecta a los jubilados en conceptos como el aguinaldo. “El bono es como un premio. Te convencen mientras tanto de que las cosas se van a acomodar en algún momento. Pero no, lo único que están haciendo es ir para atrás con esta gente que históricamente ha sido olvidada o maltratada por el Estado porque no se tienen en cuenta sus intereses”, planteó la letrada.

Leguiza destacó que las mujeres son el grupo más perjudicado, ya que muchas han desempeñado tareas no remuneradas o mal remuneradas, como el cuidado de adultos mayores y trabajos domésticos, los cuales históricamente no se han tenido en cuenta en los sistemas de aportes.

“Es importante que los trabajadores no esperen hasta la edad jubilatoria para poner en orden sus aportes”, aconsejó, al tiempo que confió en que se presentarán nuevos proyectos de ley para mejorar la situación previsional en el futuro.

En cuanto a las personas que iniciaron trámites pero no lograron jubilarse, Leguiza explicó que “si se les aprueba la jubilación, esta se retrotrae al momento del inicio del trámite y
recibirán el retroactivo correspondiente a esos meses”. Las personas que ya se han jubilado bajo la moratoria también podrán continuar percibiendo sus derechos adquiridos sin problemas.

“Lo que se busca con estas medidas de gobierno es que tengamos un sistema más transparente, limpio, una sociedad recta, pero no se puede porque no está preparada la Argentina para eso. Primero tienen que funcionar bien todos los organismos públicos y sobre los privados tiene que haber un excelente y prioritario control”, advirtió la abogada.

Más noticias
Noticias Relacionadas