“Desde ATECH tenemos el mandato expreso de nuestra asamblea del pasado viernes, que quedó en sesión permanente aguardando las respuestas del gobierno; el reclamo es concreto, la necesidad de determinar la pauta salarial con la base de la cláusula gatillo más una política de recomposición salarial para lograr incrementos por encima de la inflación, como habíamos tenido hasta el año 2023 inclusive”, explicó Petrovich.
Recordó que el año pasado los docentes percibieron “de manera exclusiva, la aplicación de la cláusula gatillo que es la herramienta que nos permite corregir los desfasajes por inflación, pero que no significa aumento de sueldo, que son de imperiosa necesidad que se establezcan a partir de acá habida cuenta de la situación crítica por la que estamos atravesando todos, particularmente los docentes”.
Sobre el primer encuentro con el Ejecutivo provincial el pasado viernes, destacó que el pedido fue el “compromiso del gobierno por escrito”. “También en 2025 necesitamos que el Poder Ejecutivo se comprometa por escrito, como lo ha hecho el año pasado, al pago de la cláusula gatillo y la política de recomposición salarial que finalmente no hubo en el año anterior”, reafirmó y sumó la “necesidad del blanqueo de los montos en negro con el famoso Presentismo que el gobierno lo llama Concepto Aula”.
Cuestionó los datos oficiales en materia salarial y afirmó que en 2024 no hubo aumentos para el sector: “Lo que tuvimos en 2024 fue la equiparación de los sueldos docentes. Tuvimos 117% de inflación, 117% tuvimos de corrección de pasaje de la inflación con la aplicación de la cláusula gatillo. Lo que el gobierno hace es sumarle, y que no corresponde, lo que pagó en enero de 2024 que fue el cierre de la pauta 2023 y que le tocó a este gobierno cerrar la pauta del último trimestre del año anterior”, apuntó.
En ese contexto, la dirigente de ATECH aclaró que la reunión del lunes 10 surge a “reclamo del gremio en particular para que las autoridades del Poder Ejecutivo vuelvan con respuestas concretas”. “Nuestra Asamblea Provincial nos ha otorgado el mandato de que planteemos la necesidad de avanzar con la firma del compromiso del Poder Ejecutivo para con la cláusula gatillo y la política de recomposición salarial, si no era el viernes, a la brevedad, y por eso planteamos la necesidad de la nueva reunión que surge para el lunes 10. Si no tenemos respuestas a estos reclamos, también tenemos mandato expreso de nuestra asamblea para aplicar las medidas de fuerza que ha determinado la misma asamblea. Aguardamos que por la vía del diálogo realmente podamos avanzar”, adelantó.
Otros de los pedidos fue ampliar la participación en la discusión salarial y que se “convoque a todos los gremios, que no es lo que ha pasado para la reunión del viernes 28, y particularmente los gremios docentes nacionales que tienen sus entidades de base en la provincia y que fueron excluidos de esta reunión, cuando todos los gremios participan en las mesas técnicas en el seno de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo”.
“Aspiramos a tener los sueldos que realmente merecemos sin que nadie pueda desconocer el trabajo titánico de cada colega docente y que gracias a ellos, a los papás, a los alumnos, a las cooperadoras, las escuelas pueden abrir sus puertas”, aseveró la secretaria General de ATECH y apuntó a las condiciones de las escuelas en toda la provincia que “no tienen agua, no tienen electricidad, ni qué hablar de ventiladores, aire desacondicionado. La verdad que es una situación muy compleja”.
“Todos aspiramos a la mejor calidad educativa, pero no les quepan dudas que son los docentes quienes imponen y mucho de su propia voluntad, para trabajar todos los días por esa calidad educativa ante ausencias largas del Estado que históricamente hemos venido reclamando”, cerró.