En diálogo con Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio JAI (FM 96.3), los diputados Carlos D’Alessandro y Gerardo González explicaron los motivos de su ruptura con el bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara de Diputados. Apuntaron contra el rol de la “vieja política” dentro del Gobierno y contra la influencia del entorno del presidente Javier Milei. “LLA no es el partido de Milei, es el partido de los Menem”, lanzó el legislador de San Luis.
Los diputados Carlos D’Alessandro y Gerardo González se distanciaron del oficialismo y conformaron un nuevo bloque legislativo llamado Coherencia. El bloque está integrado, entre otros, por Marcela Pagano.
Un abogado de Cristina Kirchner denunció a Patricia Bullrich por abuso de autoridad
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Carlos, ¿cuál es tu balance sobre la prohibición de que se difundan audios y videos del Gobierno? Un exintegrante de la Corte Suprema, con el juez Maqueda, coincidía en que se trataba más de un error jurídico que de un error político, porque todo lo que hacía era poner más foco sobre el tema de las denuncias de corrupción.
Carlos D’Alessandro: Nuestra primera nota fue con usted, con la esperanza de que el Presidente escuche y que despierte de lo que estaba sucediendo. Lo tomamos como una pesadilla porque nosotros confiamos en el espacio y confiamos en el Presidente, pero hemos alzado la voz en todos los medios, y nos damos cuenta de que ya no va a ser posible. Lo que entendemos es que lo de ayer fue una gota que colmó el vaso. Atentar contra la libertad de expresión y contra algo que es un derecho constitucional, sobre todo porque es de la Constitución del 94, y querer acallar al periodismo y querer que una nota no salga es gravísimo, porque si no tienen nada que ocultar, ¿cuál es el temor? Y nosotros escuchamos que lo importante era que trabajaba la secretaria general de la Presidencia de 8 de la mañana a 11 de la noche.
Hubo varias violaciones de la Constitución Nacional en el último tiempo. San Luis es un claro caso de violación del artículo 38 porque violan la autonomía de los partidos políticos provinciales, porque no nos permiten a nosotros, como partido político provincial de La Libertad Avanza (LLA), poner nuestros candidatos, y desde Buenos Aires nos ponen candidatos que están relacionados con la casta política puntana. Y yo ya no quiero hablar más de casta política, yo quiero hablar de corrupción y coima, porque a lo que le hace daño a los argentinos no es el político profesional que viene hace tantos años trabajando en política. Son los políticos o la gente que se mete en política para robarle el dinero a la caja del Estado o elevar esa posibilidad de tener un equilibrio fiscal a través de las coimas.
Lo triste es que se escuchó decir a (Diego) Spagnuolo en los audios que a los seis meses del gobierno ya estaba aceitado esto y que sabían que tenían un cinco por ciento de coimas y bajaron a un tres. A mí me dicen: “¿Por qué no atacás a la gente del laboratorio?”. Porque son víctimas del sistema que nosotros veníamos a combatir. Lo mismo pasó con la obra pública y el kirchnerismo. ¿Cuál es la diferencia? Si los laboratorios no ponen la coima, no trabajan. Y antes ponían el 5%, ahora tienen que poner el 8%, según lo que dice Spagnuolo. Entonces, hay un sistema perverso que los ciudadanos tienen que entender. Desde este bloque Coherencia, levantamos la bandera de la lucha contra la corrupción, de la lucha de los privilegios de los políticos y de la lucha contra los malos políticos.
Como le digo a mis compañeros, a Marcela Pagano o a Lourdes Arrieta, y a Gerardo González, nosotros tenemos un traje de amianto que se llama verdad, no hay fuego que nos penetre. Nosotros hablamos con el corazón en la mano y nosotros creímos en este proyecto, y creímos que Milei era un outsider de la política que venía a terminar con esa casta, pero terminó con la casta dentro. Terminó con el mismo degeneramiento de la política de la década de los 90. Entonces, los argentinos que tenían una esperanza, no quiero que la pierdan. ¿Por qué? Porque hay cuatro diputados, cuatro locos que se enfrentan al sistema y le dicen que no, porque nosotros no votamos esto.
Cuando nosotros le decimos al Presidente que “no vamos a esperar que despierte”, es porque él utilizó la palabra “despertar” cuando dijo “vengo a despertar leones y no a guiar corderos”. Y al final, al león que vino a despertar leones lo durmieron y esquilmaron como cordero a los diputados, no dejando que representen su provincia como diputados nacionales y haciéndoles votar solamente lo que el Ejecutivo quiere, que tampoco era el plan de Milei que nos habían transmitido, porque ese plan lo trajo Sturzenegger después de que nosotros ganamos la elección. Ocampo iba a ser presidente del Banco Central. Rodríguez iba a estar en el área de Economía. Mondino era una estrella que la gente escuchaba. Zago se iba a encargar de las cuestiones políticas junto a Marra. Otros tantos y otros miles que no nombramos, que trabajamos en silencio durante tanto tiempo, fueron todos traicionados. No hay león que se vuelva herbívoro ni traidor que deje de traicionar.
Usted hace toda una lista de personas que era el elenco en la campaña y que luego de la campaña todos ellos, más pronto o más tarde, salieron del Gobierno y fueron reemplazados por otros. A su juicio, ¿qué fue lo que pasó? ¿Qué cambió del Milei candidato al Milei presidente?
CD: Cuando no estás preparado para gobernar, el sistema te absorbe. Tus convicciones y valores tienen que ser muy sólidos. No se puede hablar de honestidad laxamente porque, como a él que le gusta tanto Menem, Menem decía: “Cuando alguien te hable de honestidad en tu mesa, cuando se vaya contá los cubiertos”. Nosotros tenemos que hablar del cambio profundo que necesita la Argentina.
Yo creo que cambió la composición con la que se conformó el Gobierno. Cambió a partir de que Martín Menem fue electo por Karina Milei como presidente de la Cámara de Diputados y después nosotros, como diputados nacionales, refrendamos esa elección. Y cambió cuando Lule Menem entra a la Secretaría General de la Presidencia como principal asesor de Karina Milei. Yo creo que ahí es cuando la casta se mete en el Gobierno. Y conociendo los mecanismos y cómo funciona esto, porque esto tiene que funcionar aceitadamente, no es casualidad que tengamos este problema hoy. Avanzan sobre lo que saben, cómo funciona la política y los viejos gobiernos y la vieja política. La vieja política se apoderó del Gobierno.
Milei está enfocado en la burbuja económica. Y la economía es importante, pero la política es esencial, porque la economía es un sector del Gobierno, pero la política es la que nos da las leyes que inciden en la cultura, en la educación, en el desarrollo exterior de la Argentina, en las políticas exteriores y en las políticas interiores con los gobernadores. No nos olvidemos que somos una república constituida por provincias que crearon esta república.
Al no tener la suficiente cantidad de funcionarios ni la capacidad y la experiencia de gobernar, necesita incorporar otras personas que lo terminan cooptando y lo terminan llevando en otra dirección. ¿Faltan equipos?
CD: Sí, faltan de equipos. San Luis podría haber aportado equipos interesantes al Gobierno nacional. Creo que Formosa o Mendoza también, pero se rodeó de los que estaban ya en el Gobierno hace muchos años. Hace poco vi una foto de 1997 en la que estaban Scioli, Patricia Bullrich y Guillermo Francos. Ya eran funcionarios del gobierno de Carlos Menem o tenían relación con el gobierno. Se rodeó de la vieja política. Y, como decía el Presidente, con los mismos de siempre, no podemos tener resultados distintos.
En el caso de Gerardo González, de Formosa, ¿qué lo empujó a sumarse al grupo Coherencia y perder, podríamos decir, la protección del bloque oficial de La Libertad Avanza?
Gerardo González: Yo soy un emprendedor de Formosa y me sumé a esto para el cambio. Pero creo que ya no queda nadie de los que empezamos en el 2022 en Formosa de LLA. Se volvió a sumar ahora el senador Paoltroni, a quien habían sacado del espacio. Así estamos en todas las provincias, disconformes con el manejo político del espacio. Y más que nada por eso decidí sumarme al espacio Coherencia.
¿Sienten que fueron usados en un momento para llegar y una vez que llegaron aspiraron a otro tipo de representantes?
GG: Y la verdad que sí. En Formosa prácticamente no queda nadie de los que comenzaron conmigo en el 2022 en este proyecto.
¿Hay una situación parecida a la de San Luis?
CD: Sí, en San Luis mucho más complejo, porque hay gente que viene conmigo desde el año 2021, porque nosotros marcamos un liderazgo muy fuerte en el territorio. De hecho, participamos en la elección en mayo sin el sello de LLA, pero con las ideas de la libertad. Algo que yo destaqué siempre como dirigente político en San Luis es que nosotros no seguimos personas, nosotros seguimos ideas: la idea de Alberdi, de Sarmiento, de San Martín, la composición de la inteligencia de esos hombres que hicieron grande este país. Milei es importante porque hoy es el gran difusor de las ideas. Pero tenemos que construir y reconstruir a partir desde las bases de Alberdi. San Luis tiene una identidad libertaria muy fuerte, pero una identidad también que se lleva a cabo con liderazgo, porque yo le pude mostrar a los puntanos ese futuro que queríamos. Lo de San Luis es más doloroso, porque en San Luis sí tenemos la composición y el armado político, y traicionaron a todos al mismo tiempo.
Cuatro diputados representan casi el 15% de los diputados que obtuvo La Libertad Avanza en 2023. Uno podría preguntarse si los nuevos diputados que van a conseguir correrán la misma suerte y serán utilizados. ¿Cómo imagina que va a manejarse ese bloque el 10 de diciembre cuando ya perdió el 15% de los diputados que había obtenido en 2023?
CD: Queda claro que el manejo que tuvo Lule Menem en el armado de las listas con Karina Milei es buscar gente que no tenga criterio propio y que no le importe el país. Es decir, que le importe estar ahí como diputado nacional, pero sin una discusión política. Entonces, se están transformando en lo que criticábamos: en una escribanía. Así como criticábamos la escribanía del kirchnerismo, se están transformando en la escribanía del mileísmo. Esto no es LLA. Cuando se constituyó el partido de LLA, ya empezamos con problemas, porque no era un partido político: era un espacio conformado por varios partidos políticos nacionales y provinciales. Cuando se estructuró como partido político, se solidificó. Y los partidos políticos no tienden a crecer porque necesitan del diálogo con otros espacios políticos.
Lo que veo es que quieren llenar el Congreso de gente que no piense, que no discuta y que sean una escribanía del mileísmo. Eso es eliminar una institución importante como el Congreso. Nosotros tenemos que fortalecer las instituciones. El Congreso debe tener la libertad para aportar, discutir y enriquecer lo que el Ejecutivo quiera. Como diputado nacional y representante de los ciudadanos de San Luis, debo tener la libertad para poder impulsar leyes que beneficien a mi provincia, a mis ciudadanos.
Las elecciones de 2023 son distintas a estas. Hoy La Libertad Avanza es un partido de Estado, hoy cuenta con todos los recursos del Estado, mientras que en 2023 no contaba con ningún recurso. Me gustaría entender que nos cuenten cómo fue la etapa en la campaña respecto de las acusaciones de venta de candidaturas. ¿Cómo fue el tema económico? ¿Esto es lo que marca la diferencia? En aquella época no lo tenían y necesitaban el aporte no solamente personal, sino material de cada uno de ustedes. ¿Es plausible esta tesis?
GG: Nosotros nos unimos al espacio y nos bancamos nosotros las campañas, pero la verdad que personalmente no me pidieron plata del espacio, pero sí nos pusimos la mochila al hombro y nos bancamos completamente toda la campaña de punta a punta en el 2023.
La advertencia de Marcela Pagano con el Gobierno y el Titanic y la respuesta cuando le preguntaron a quién votará el domingo
¿Y hoy en Formosa qué pasa?
GG: No, yo ya estoy alejado.
¿Pero hoy los candidatos de Formosa tienen que bancarse la campaña o cuentan con fondos del Estado?
GG: Y la verdad es que cuentan con fondos del Estado.
Pues ahí estaría el punto de diferencia. Hoy tienen la máquina del Estado, que no la tenían en 2023.
CD: En San Luis pasó exactamente lo mismo. La campaña de 2023 la financiamos nosotros. Y cuando digo “la financiamos”, no estoy hablando de grandes masas de dinero. Estoy hablando de comprar algunas boletas más, de tener logística para recorrer la provincia, poder convencer a los ciudadanos de por qué había que votar a Milei y de tener el dinero para pagar las viandas a los fiscales. Ese dinero lo pusimos los dirigentes políticos que fuimos candidatos en San Luis. Yo veo que hoy las campañas las va a financiar el Estado con un partido que es del Estado. Porque no nos olvidemos que LLA no es el partido de Milei, es el partido de los Menem. Esto es muy importante que lo sepa la ciudadanía.
LLA no es el partido de Milei, es el partido de Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem, que lo hicieron en La Rioja y a partir de ahí se quedaron con el partido en todo el país. Es mentira que lo armó Karina. Cada dirigente nacional, y los diputados nacionales que presiden el partido en sus provincias, financió su partido. Todo el dinero para financiar el partido fue prácticamente mi dieta como diputado nacional. Pagando local, pagando logística, pagando las empanadas para que almuercen los pibes al mediodía y dándoles la posibilidad de moverse por todas partes.
¿LLA es Menem?
LLA es el partido de los Menem. Es más, redoblo la apuesta: los Menem se robaron LLA, porque era una alianza que habían armado Óscar Zago con el MID, el partido Unite de Bonacci y dos partidos políticos más. Los Menem robaron el nombre, escribieron el partido y después transformaron LLA en un partido nacional.
TV
LT