InicioTecnoMercado Libre Negocios: cómo funciona la nueva plataforma B2B para compras mayoristas

Mercado Libre Negocios: cómo funciona la nueva plataforma B2B para compras mayoristas

Apunta a atender a un segmento de usuarios acostumbrados a operaciones con mayor ticket promedio, más frecuencia de compra y pedidos de mayor volumen

03/09/2025 – 14:42hs

Mercado Libre presentó Mercado Libre Negocios, una unidad diseñada para que emprendedores, empresas de todos los tamaños y gobiernos realicen compras al por mayor, con acceso a todos los beneficios del ecosistema de la plataforma.

El objetivo es atender a un segmento de usuarios acostumbrados a operaciones con mayor ticket promedio, más frecuencia de compra y pedidos de mayor volumen.

Una solución para empresas y gobiernos

La iniciativa está dirigida tanto a pequeños emprendedores como a grandes compañías o entidades gubernamentales. Con solo tener un CUIT válido, los usuarios pueden comprar desde una sola unidad con precios competitivos, entregas rápidas y facturación homologada.

Este modelo responde a la demanda de:

  • Vendedores que buscan una forma más eficiente y escalable de atender al mercado mayorista.

  • Compradores corporativos que priorizan mejores condiciones de compra y una experiencia más simple.

Se trata de un público estratégico para Mercado Libre, caracterizado por un ticket más alto, compras más frecuentes, mayor número de unidades por pedido y menores devoluciones.

El crecimiento del comercio electrónico B2B

De acuerdo con Statista, el e-commerce B2B ya mueve cuatro veces más que el B2C a nivel mundial, y se estima que será cinco veces mayor en 2026.

Este contexto marca la relevancia de la apuesta de Mercado Libre en el segmento.

Adrián Ecker, Country Manager de Mercado Libre Argentina, destacó: «Mercado Libre Negocios nace para seguir acompañando a nuestros usuarios del segmento de PyMEs y empresas. Buscamos democratizar el comercio mayorista con una propuesta simple y segura, que permite optimizar las compras y acceder a descuentos de hasta un 50%. Queremos ser el mejor aliado de las PyMEs, potenciando su crecimiento con toda la fuerza del ecosistema Mercado Libre.»

Desde las pruebas iniciadas en octubre de 2024, Mercado Libre Negocios ya alcanzó más de 4 millones de usuarios habilitados en América Latina.

En Argentina la plataforma ofrece más de 2,6 millones de productos y ya está disponible en México y Chile, con un lanzamiento próximo en Brasil.

Cómo acceder a Mercado Libre Negocios

Los vendedores pueden habilitar sus perfiles corporativos de manera sencilla:

  • Activando una cuenta empresarial con CUIT válido o migrando desde una cuenta personal.

Entre los beneficios principales se incluyen:

  • Ofertas y precios mayoristas.
  • Registro y gestión de permisos de compra para colaboradores.
  • Facturación homologada garantizada.
  • Acceso a vendedores calificados con logística ágil.
  • Validación de cuentas empresariales, garantizando seguridad y transparencia.
  • Pagos seguros, cuotas y financiamiento exclusivo a través de Mercado Pago.

Un paso hacia la digitalización del comercio mayorista

Con esta iniciativa, Mercado Libre refuerza su compromiso con la democratización del comercio, el crecimiento de las empresas en América Latina y la digitalización de las transacciones B2B en la región.

Más información disponible en el sitio oficial: Mercado Libre Negocios.

Más noticias
Noticias Relacionadas