InicioSociedadVentas en caída y competencia desleal: el duro panorama de las panaderías...

Ventas en caída y competencia desleal: el duro panorama de las panaderías chaqueñas

Alejandro López, presidente del Centro de Industriales Panaderos del Chaco, advirtió que el sector atraviesa una crisis marcada por la baja en las ventas, el aumento de costos y la proliferación de comercios que venden a precios por debajo de lo razonable.

El presidente del Centro de Industriales Panaderos del Chaco, Alejandro López, describió en declaraciones a CIUDAD TV la delicada situación que atraviesa el sector. Según explicó, tras el Día del Niño se registró una fuerte caída en las ventas, lo que generó un escenario “caótico” para los empresarios del rubro.

“Creemos que es por falta de poder adquisitivo. Estamos en temporada alta, no hizo calor como para que la gente no consuma, pero notamos poco movimiento en las góndolas”, señaló.

Frente a esta realidad, muchas panaderías optaron por reducir la producción diaria para evitar pérdidas. “Lo que es pan se raya, y lo que queda de facturas o bizcochos, en mi caso, lo dono a comedores”, comentó López.

En cuanto a la situación provincial, indicó que si bien no hay registros recientes de cierres de panaderías en Resistencia, en el interior existen establecimientos “al borde del cierre” por falta de ventas. A este problema se suma la competencia desleal: “Ellos venden a la mitad de lo que debería valer un kilo de pan, y al tener la gente poco poder adquisitivo, opta por esa mercadería. Nosotros cumplimos con todas las habilitaciones y obligaciones, y eso nos deja en desventaja”.

Sobre los costos de producción, López advirtió que la harina, la grasa y la levadura continúan aumentando y que en los próximos días harán un nuevo análisis de precios. Hoy, el kilo de pan ronda entre 2.000 y 2.100 pesos en panaderías habilitadas, mientras que en la competencia informal se ofrece por la mitad. “Nuestros márgenes de ganancia no superan el 15%, cada vez es menos lo que queda para sostenernos”, subrayó.

Finalmente, reclamó controles efectivos para que todos los comercios trabajen en igualdad de condiciones: “No pedimos que cierren esos lugares, pedimos que cumplan con las mismas normas que nosotros. Solo así se verá que sus costos reales no son los que hoy manejan”.

Más noticias
Noticias Relacionadas