InicioPolíticaVialidad: el fiscal Luciani dijo que "no descansaré hasta recuperar el dinero...

Vialidad: el fiscal Luciani dijo que «no descansaré hasta recuperar el dinero que se robaron» Cristina y otros condenados

Entusiasmado, el fiscal de juicio Diego Luciani advirtió este viernes que el decomiso de bienes de la ex presidenta y otros 8 condenados en la causa Vialidad «no será un proceso corto» pero que dijo que «no descansaré hasta recuperar lo robado al Estado». Se emocionó al recordar que hoy se cumplieron 3 años de su histórico alegato y reveló como lo preparó y las presiones que sufrió.

Luciani pidió el miércoles al TOF 7 el “inmediato decomiso” de bienes por 537 millones de dólares de la ex presidenta y los otros sentenciados y ahora pelea en la Cámara de Casación la resistencia de la ex presidenta a la forma en que peritos fijaron ese monto y su pedido de que la decisión no la tome la justicia penal, sino la civil.

Ante un auditorio desbordado de público, Luciani criticó a políticos y abogados que “banalizan la Justicia y dicen que la condena a Cristina es producto del lawfare y si ponen en jueces de jueces. ¿Cómo?”.

Criticó el “cinismo” de la ex presidenta que se pone en supuesta víctima de una “conspiración o el lawfare cuando, en realidad, «las víctimas sobre los sectores más vulnerables” de la Argentina a los que les robaron millones de dólares que debían haberse invertido en Educación y Salud.

Reveló que cuando obtuvo un doctorado en la universidad autónoma de Barcelona una catedrática le dijo que tras leer su tesis había comprendido porque vinculada la corrupción “con los derechos humanos”. “En España los corruptos se roban lo que sobran y en Argentina, lo que falta”, parafraseo a la profesora española.

A su criterio, la Argentina sufre “corrupción endémica porque los organismos de control, como la Oficina Anticorrupción y la Unidad de Información Financiera han sido parasitados por la corrupción” por gobierno de turno.

Habló en el III Congreso anticorrupción que se realiza en Santa Fe y organiza la asociación civil Río Paraná, que dirige Alberto Kohan y Entre Ríos sin Corrupción en el histórico club del Orden de la capital santafesina.

Del panel de Luciani participaron, también el ex fiscal federal Claudio Pavacin y la ex fiscal de Entre Ríos Cecilia Goyeneche, que investigó la causa por la que fue condenado el ex gobernador entrerriano Sergio Urribarri y está pendiente de una decisión administrativa de la Corte para ser repuesta en su cargo.

Comenzó su discurso recordando que cuando tomó la causa Vialidad en 2018 decidió con su equipo actuar como “un submarino, es decir en silencio y tratar que no nos detecten” porque sabía que lo iban a presionar y espiar.

Luciani recordó que en 2018 preguntó a otros fiscales si se lo acompañaban en la acusación contra Cristina y varios le dijeron que no. Aceptó “Sergio Mola y cuando me dijo que así me dijo que lo voy a hacer por mis hijos y la Patria”, frase que recibió un aplauso al igual que cuando elogió el apoyo que le dio el Procurador General de la Nación provisorio, Eduardo Casal.

El juicio oral por Vialidad comenzó durante el gobierno de Macri pero el 28 de octubre de 2019, ganó las elecciones la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner y al día siguiente siguieron las audiencias. “Entré a la sala y había un clima de algarabía entre algunos abogados de las defensas y uno me dijo: “No te das cuenta que el juicio ya terminó”. En ese momento, tuvo desánimo y “en el ministerio público fiscal no sentimos solos”.

La maniobra en la causa Vialidad para darle 3.500 millones de dólares en contratos a Lázaro Báez fueron ordenada “por Néstor y Cristina Kirchner” mientras Máximo Kirchner aparecía firmando algunas de las 18 operaciones comerciales que compartían con el dueño de Austral Construcciones.

Confirmó que durante el gobierno de Alberto “sufrimos operaciones de inteligencia siniestras sobre su familia, mi vida social, académica y hasta mis antecedentes laborales”. Luciani fue nombrado por la propia Cristina en el 2013 tras ganar un concurso y ser ternado. El diputado K y ex director de Contrainteligencia de la SIDE Rodolfo Tailhade “hizo público que pidió mis declaraciones juradas de bienes y solo encontró deudas…Vivo de mi sueldo”, subrayó ante otro aplauso de los presentes.

Durante el último gobierno K “los periodistas también fueron hostigados y ahora vemos que siguen investigando”, en alusión al panel anterior integrado por Hernán Capiello, Germán De los Santos y el autor de este nota. Y acusarlo de difundir “un discurso del odio” por buscar pruebas de la corrupción. Pero también se trató de “colonizar la Justicia con un proyecto de reforma que incluyó un juicio político a los miembros de la Corte a través de una comisión que integraba el mismo abogado de Cristina”, en alusión a Carlos Beraldi, entre medio centenar de medidas contra jueces y fiscales.

“Intentaron todo para desestabilizarme a mi y me equipo” durante el juicio oral que duró dos años y medio y terminó con la condena a la ex presidenta a 6 años de prisión, acotó. En agosto de 2022, tras su alegado recordó que su familia se conmocionó cuando el entonces presidente dijo a TN “Nisman se suicidó y espero que Luciani” no haga lo mismo, lo que mereció el apoyo de mujeres representantes del Equipo Republicano que estaban presentes.

Además, diputadas K presentaron un proyecto de ley para que se declaren nulas las decisiones de jueces y fiscales que fueron informadas por los periodistas.

En el final del panel, tanto Luciani, como Goyeneche y Pavacin, criticaron el dictamen de mayoría de la convención constituyente de Santa Fe –apoyado por el gobernador radical Maximiliano Pullaro- que quiere poner a los fiscales provinciales bajo el control de la legislatura local, entre otras medidas que afectarán su independencia.

En el cierre de su disertación, pidió “patear el tablero” para cambiar el paradigma de las investigaciones y avanzar en la lucha contra la corrupción. Terminó diciendo que: “no nos doblegaron, ni nos doblegarán” en el intento de terminar con la impunidad de los delitos de cuello blanco en la Argentina.

Más noticias
Noticias Relacionadas