El drástico aumento de las compras de petróleo ruso por parte de India desde la invasión de Ucrania es “oportunista y profundamente corrosivo” para los esfuerzos mundiales por aislar al Kremlin y frenar la maquinaria bélica de Vladímir Putin, señaló el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, en el Financial Times.
En una columna de tono muy duro, Navarro —desde hace tiempo una voz enérgica y ahora un actor clave detrás de los aranceles globales de Donald Trump— vinculó las barreras comerciales de India con lo que calificó como su apoyo financiero a Rusia, describiendo acuerdos que se producen a expensas de Estados Unidos.
Xi Jinping criticó el “proteccionismo” de Estados Unidos en conversación telefónica con Lula
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Acusan a India de financiar a Vladimir Putin
“Los consumidores estadounidenses compran productos indios”, afirmó. “India utiliza esos dólares para comprar crudo ruso con descuento”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de la India no respondió a un correo electrónico en el que se le pedía su opinión sobre la columna. El país del sur de Asia ha defendido su derecho a comprar petróleo de la fuente más barata. La amenaza de sanciones y aranceles adicionales por comprar crudo ruso es “irrazonable” y “extremadamente lamentable”, afirmó a principios de este mes Randhir Jaiswal, portavoz de la cancillería.
Históricamente, India no ha sido un importador significativo de crudo ruso, pues depende en mayor medida de Medio Oriente. Esto cambió en 2022, tras la invasión de Ucrania y el tope de precio de US$60 por barril impuesto por el Grupo de los Siete, que buscaba limitar los ingresos del Kremlin y mantener el flujo de suministros mundial. La capacidad de India para comprar cargamentos con descuento fue reconocida como parte del mecanismo por funcionarios estadounidenses.
Bajo la administración Biden, EE.UU. apoyó las compras de crudo ruso con descuento por parte de India, al argumentar que reducían los ingresos petroleros de Putin y evitaban un alza global de precios. Eric Garcetti, exembajador en Nueva Delhi, dijo el año pasado que esas compras no eran “una violación ni nada por el estilo”, sino “el diseño de la política, porque, como materia prima, no queríamos que subieran los precios del petróleo”.
“La administración Biden ha hecho en gran medida la vista gorda ante esta locura estratégica y geopolítica”, escribió Navarro en el FT. “La administración Trump la está afrontando”.
Rusia representó una parte insignificante de las importaciones totales de India en 2021, y el país dependía en gran medida de Medio Oriente. Hoy, Rusia constituye alrededor del 37% de las compras, según la firma de datos Kpler.
“Este aumento no ha sido impulsado por las necesidades de consumo interno de petróleo. Lo que realmente impulsa este comercio es la especulación del lobby de las grandes petroleras indias”, escribió Navarro. “En efecto, India actúa como una cámara de compensación mundial para el petróleo ruso, convirtiendo crudo embargado en exportaciones de alto valor y proporcionando a Moscú los dólares que necesita”.
También arremetió contra los magnates del petróleo de India y sus vínculos con el gobierno. Reliance Industries Ltd., propiedad del multimillonario Mukesh Ambani, ha sido uno de los principales compradores de crudo ruso bajo contratos a largo plazo.
“Los ingresos van a parar a los titanes de la energía vinculados al Gobierno de la India y, a su vez, al fondo de guerra de Vladimir Putin”, afirmó Navarro.
Trump ha amenazado con duplicar los aranceles sobre las exportaciones indias a EE.UU. al % la próxima semana, un nivel mucho más alto que el de sus vecinos regionales, en parte para castigar a Nueva Delhi por sus compras a Rusia.
“Esta política de dos frentes golpeará a India donde más le duele, su acceso a los mercados estadounidenses, incluso cuando busca cortar el salvavidas financiero que ha extendido a los esfuerzos bélicos de Rusia”, escribió Navarro. “Si India quiere ser tratada como un socio estratégico de EE.UU., debe empezar a actuar como tal”.
Cese al fuego, asuntos territoriales y encuentro con Zelenski: claves del encuentro entre Putin y Trump en Anchorage
Decrecen las chances de acuerdo entre EE.UU. e India
Los comentarios de Navarro sugieren que las posibilidades de que EE.UU. e India lleguen a un acuerdo comercial siguen siendo remotas. Un equipo comercial estadounidense que tenía previsto llegar a Nueva Delhi la próxima semana ha pospuesto su visita, según confirmó a la prensa local un funcionario con conocimiento del asunto.
La delegación debía visitar Nueva Delhi del 25 al 29 de agosto para la sexta ronda de negociaciones comerciales, pero la India aún no ha recibido respuesta de Washington sobre nuevas fechas, dijo la fuente, que pidió anonimato porque los detalles no son públicos.
El retraso ha generado preocupación en Nueva Delhi sobre si ambas partes podrán alcanzar un acuerdo antes del otoño, objetivo fijado durante la visita del primer ministro Narendra Modi a la Casa Blanca en febrero, según la misma fuente.
El Ministerio de Comercio e Industria de la India y EE.UU. en Nueva Delhi no respondieron de inmediato a las solicitudes de más información.
India es la única gran economía afectada por lo que Trump denomina “aranceles secundarios”, aunque Pekín compra más crudo ruso en términos absolutos. Trump, deseoso de reducir el déficit comercial de EE.UU. con la India, ha planteado la posibilidad de imponer aranceles más altos a China por sus compras a Rusia. Navarro ha minimizado esa opción, alegando que perjudicaría a la economía estadounidense.