La presidente de la Fundación Soy Chaco, María Martina, informó que la entidad puso en marcha el primer curso de reparación de PC, impulsado en el marco del programa Soy Chaco Trabajo.
“La finalidad es generar talleres y cursos de oficios para brindar a la comunidad. Este curso va a tener 4 meses de duración, donde los alumnos van a salir con el certificado de oficio de reparador de PC, adquiriendo desde el conocimiento básico de la computadora y de todos sus componentes, hasta poder diseñar un programa de ejecución”, explicó en los estudios de CIUDAD TV.
Martina señaló que la propuesta responde a una demanda concreta. “Es una demanda de la gente, de los jóvenes más que nada, por las redes de la fundación nos pedían este tipo de capacitación”, sostuvo. El curso está a cargo de Matías Miro y un equipo de cinco docentes jóvenes, programadores y diseñadores que trabajan en el área técnica y de informática.
La capacitación está destinada a personas mayores de 18 años. “Comenzamos el lunes, hicimos el anuncio y el día miércoles ya teníamos 520 inscriptos, así que tuvimos que abrir dos cursos. Vamos a realizarlo los días miércoles y viernes. El viernes que viene será el primero del segundo curso que vamos a hacer”. Estamos viendo la posibilidad de abrir uno más para poder dar respuesta a todas las personas que se han inscrito”, indicó.
La presidente de la fundación agradeció a la Facultad de Ciencias Económicas “que nos cede el espacio físico, unas aulas preparadas para que los alumnos puedan realizar su práctica”. Aunque las inscripciones seguirán abiertas, aclaró que no puede garantizar que se repita este año, aunque sí prevé continuidad en 2026 y con nuevas ofertas como “talleres sobre manejo de inteligencia artificial, actualización de redes y diseño de programas”.
Martina recordó que la Fundación Soy Chaco tiene dos líneas de trabajo: capacitación y formación hacia la comunidad, y la recepción de demandas sociales para articular respuestas con el gobierno. En ese marco, el curso de reparación de PC se suma a otra capacitación en jardinería básica y manejo de motoguadaña, que se dicta en paralelo.
Según detalló, el objetivo es replicar las capacitaciones en el interior. “El gobernador nos planteó dar una respuesta a esa inquietud, no solamente en el área metropolitana, también en el interior de nuestra provincia, donde realmente es muy difícil acceder a un equipo informático y poder repararlo”, afirmó.
Además, adelantó que se prepara un curso de panadería “en forma conjunta con la universidad y con los municipios, para que las personas salgan con una conciencia de qué valor poner, cómo llegar a ese valor y cómo formar un emprendimiento”. También se proyectan talleres de electricidad, sanitarismo y albañilería, a pedido de los jóvenes.
La fundación, creada hace un año y dos meses por pedido del gobernador Leandro Zdero, tiene como órgano fundador a Lotería Chaqueña. “Somos tres directores y un grupo de 12 personas que hacemos todo, desde la recepción de la nota hasta el abordaje territorial y la entrega de soluciones. Viajamos mucho al interior, una o dos veces por semana, para estar presentes y articular con todos los organismos del gobierno”, dijo Martina.
“Si no trabajamos articuladamente y en redes no se podría llegar a dar respuestas. Nuestro trabajo es muy silencioso, pero muy presente”, concluyó.