InicioPolíticaPese al anuncio de Javier Milei, la Ley que blinda el superávit...

Pese al anuncio de Javier Milei, la Ley que blinda el superávit se trataría con el nuevo Congreso

Los anuncios de Javier Milei para blindar el superávit fiscal, que prevé sanciones para los legisladores que avalen un presupuesto con déficit, provocaron distintas reacciones en el Congreso. En el oficialismo y sus aliados hubo cautela y un baño de realidad mientras que en la oposición salieron a cruzar al Presidente.

En el ámbito libertario coincidieron que no es el momento para tratar los proyectos anunciados este viernes por el Presidente en Cadena Nacional, dado que La Libertad Avanza es minoría en ambas cámaras y la apuesta es hacer una elección en octubre que le permita aumentar sus bancas en el Congreso.

Por eso, en el oficialismo entienden que un mejor escenario para discutir la propuesta del Presidente, que prevé sanciones para aquellos legisladores que aprueben presupuestos con déficit fiscal, sería más hacia fines de año y con la nueva conformación de las cámaras.

Sin embargo, existe el convencimiento en el oficialismo de que «tarde o temprano» tiene que salir una ley que le ponga un límite al déficit fiscal, que Milei defiende y lo relaciona con una de las causas de la inflación.

Pero lo cierto es que las primeras proyecciones en Diputados, revelan que hoy el oficialismo con el apoyo de algunos aliados sólo sumaría entre 70 y 100 votos, en el mejor de los escenarios.

La Libertad Avanza cuenta con 39 legisladores más el apoyo de la mayoría de los 35 diputados del PRO. A ellos puede sumar un puñado de representantes de la UCR y algunos bloques provinciales que hasta aquí fueron incondicionales al Gobierno.

En el Senado, el panorama es aún más crítico porque el peronismo tiene 34 bancas y La Libertad Avanza sólo 6. Podría sumar el apoyo de una mayoría del PRO y algunos radicales y federales, pero tampoco tendría los 37 legisladores para iniciar el debate en el recinto.

«Es momento de qué se aplique el viejo paradigma que ellos mismos siempre usaron el que gana gobierna y que pierde acompaña», reclamó un referente libertario, quien anticipó que «se viene semanas de mucho diálogo» en la cámara que controla Victoria Villarruel.

En tanto, desde la oposición criticaron los anuncios del Presidente y desestimaron que puedan avanzar en el Congreso. Cecilia Moreau, diputada de Unión por la Patria, dijo que el anuncio de Milei «es parte de la construcción del personaje que grita y agrede». «El problema es que no puede tomar dimensión de que en el medio lo que está mal es la vida de la gente que la está pasando muy mal», agregó.

En tanto, Pablo Juliano, jefe del bloque de Democracia para Siempre, advirtió que «el discurso del Presidente va perdiendo fuerza». «Sería mejor que acepte que el verdadero debate sobre los números del Estado se da con la ley de Presupuesto y de esa forma evitaríamos tener que verlo utilizando la cadena nacional con fines electorales», completó.

Lo cierto es que tras la dura derrota que sufrió en la sesión del miércoles en la Cámara Baja con una docena de votaciones en contra, el Presidente salió atacar a los legisladores y anunció el envío de un proyecto de ley para «penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal». «Este proyecto establece una regla fiscal estricta que le exige al sector público nacional obtener un resultado financiero con equilibrio o superávit«, precisó.

En este contexto, Milei confirmó que la propuesta también establecerá una sanción penal para los legisladores y funcionarios que no cumplan con estas nuevas reglas fiscales

Si bien aún no se conoció el texto de la propuesta, los títulos que dejó el Presidente le permitió a los constitucionalistas cuestionar la constitucionalidad de la idea.

Daniel Sabsay advirtió que Milei «desconoce la separación de poderes» del Estado, y advirtió que «de concretarse significaría el fin de la república». Mientras que Andrés Gil Domínguez calificó como «inconstitucional» el proyecto porque «estaría violando la inmunidad de expresión parlamentaria que se cristaliza cada vez que un legislador vota una ley».

Más noticias
Noticias Relacionadas