InicioDeportesSomos Buenos Aires: la tercera vía se rompió en la Provincia

Somos Buenos Aires: la tercera vía se rompió en la Provincia

El 19 de julio había marcado un punto de inflexión para el frente Somos Buenos Aires. Entre amenazas de portazos y la exclusión de algunos integrantes de las listas seccionales, la definición de candidaturas dejó heridas internas en el armado que dinamitaron cualquier posibilidad de replicar el armado para la elección nacional.

Según pudo saber LA NACION, el Partido del Diálogo de Emilio Monzó y el GEN de Margarita Stolbizer romperán con la tercera vía y presentarán, para los comicios del 26 de octubre, una alianza propia. Aunque no brindaron mayores precisiones, en el entorno de uno de los dirigentes aseguraron que el anuncio podría oficializarse este jueves.

Ambos espacios habían quedado al margen de las discusiones para la Legislatura bonaerense y en los comicios locales del 7 de septiembre solo tendrán representación en las listas para concejales. En tanto, el radicalismo logró imponer la cabeza de lista en cuatro de las siete secciones donde participa Somos.

Pese al malestar resultante, el desequilibrio de fuerzas no generó, en aquel momento, una fractura de la coalición provincial. “Somos tiene muy buena salud de cara al 7 de septiembre”, aseguraron a LA NACION en el entorno del diputado nacional Facundo Manes. Sí socavó, sin embargo, la posibilidad de preservar la heterogeneidad original del armado para las elecciones nacionales. Y es que, ya desde el 19 de julio, tanto Stolbizer como Monzó descartaban volver a confluir con el peronismo disidente y la UCR en octubre.

La inminente salida de ambos dirigentes no es el único factor que pone en jaque la inscripción de Somos para la elección nacional. Una disputa interna entre los diputados Facundo Manes, de Para Adelante, y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País, también podría amenazar la sustentabilidad de la coalición rumbo a octubre.

Movilidad Jubilatoria. Diputados llegando al Congreso. Facundo ManesNicolás Suárez

Su mandato termina este año y ambos legisladores aspiran a renovar su banca en octubre, lo que -según relataron fuentes de la coalición a LA NACION– habría generado rispideces en torno a quién encabezaría una eventual lista de Somos para la Cámara Baja. “Ninguno de los dos quiere resignar ese lugar”, indicaron a este medio.

A diez días de la definición de candidaturas, el riesgo de que la danza de nombres pueda abrir una nueva escisión está latente. Ante la consulta de LA NACION, sin embargo, fuentes cercanas a Manes aseguraron que la “táctica” (en referencia a las discusiones por quién está mejor posicionado para encabezar la lista) no supone un riesgo para el objetivo con el que se creó la coalición: funcionar como un “primer paso para la construcción de un proyecto que pueda ser una alternativa real en el 2027″.

Confían en que, independientemente de quién termine liderando la boleta, se avanzará en unidad. “Mañana vamos a inscribir una alianza. Después tendremos diez días para definir quién es el que mejor representa al espacio”, dijeron.

En tanto, en el entorno de Randazzo, desestimaron una escalada de tensión con el neurocientífico. “No hay ninguna pelea con Manes porque Randazzo no se autopostula para ningún lugar”, aseguró a LA NACION una fuente cercana al referente de Hacemos: “El que conoce a Florencio sabe que por los cargos no hay disputa”.

Mientras Somos empieza a mostrar sus primeros signos de debilidad ante un nuevo cierre, cerca del exministro esperan que “se empiece a construir una parentalidad entre los armados provinciales y Provincias Unidas”, el nuevo frente federal que impulsan cinco gobernadores. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy) son los mandatarios detrás del armado.

En este sentido, destacan la semejanza en la composición de ambas iniciativas. A modo de ejemplo, subrayaron que ambos espacios cuentan con representación del radicalismo -Pullaro en la liga de gobernadores y, en la Provincia, Pablo Domenichini (tercera sección) y Pablo Nicoletti (octava)- y de Pro -Ignacio Torres de parte de los mandatarios provinciales y Pablo Petrecca como aspirante a legislador bonaerense-. Además, ambos armados surgieron con la anuencia del exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Pese a esta correlación, la posibilidad de que Provincias Unidas respalde una lista en el territorio de Axel Kicillof es hoy una alternativa remota. “Hay contacto con los gobernadores pero hay uno que prefiere no tener representación [en el distrito]”, reconocieron en la coalición provincial a LA NACION. En el entorno de los gobernadores aseguraron a este medio que, por estas horas, solo se prevé respaldar en los cinco distritos que gobiernan. En este escenario, la posibilidad de inscribir Somos como una alianza nacional parece encaminarse a un callejón sin salida.

Más noticias
Noticias Relacionadas