InicioSociedadGuillermo Agüero, sobre la situación económica provincial: No vamos a hipotecar el...

Guillermo Agüero, sobre la situación económica provincial: No vamos a hipotecar el futuro de los chaqueños

El subsecretario de Coordinación del Gabinete Económico, Guillermo Agüero, explicó las razones detrás del freno a la cláusula gatillo, la situación financiera de la provincia y el peso de las deudas heredadas. “La prioridad es garantizar el pago de sueldos, salud, seguridad y medicamentos”, aseguró. También detalló la agenda con Nación, las gestiones para el acueducto y la adhesión al RIGI para atraer inversiones.

De vista en los estudios de CIUDAD TV, el subsecretario de Coordinación del Gabinete Económico del Chaco, Guillermo Agüero, brindó un panorama detallado sobre la situación fiscal de la provincia, las razones detrás de la suspensión de la cláusula gatillo, el plan de ordenamiento estatal y las gestiones con el Gobierno nacional.

Agüero confirmó que “se pausó por un tiempo la cláusula gatillo”, una medida que calificó como necesaria frente al contexto económico actual. “Decidimos salir a comunicar porque entendemos que los recursos y las proyecciones que vemos hacia adelante no nos permitían tomar una actualización sin hipotecar el futuro”, sostuvo. “No somos demagogos. No queremos tomar decisiones en el presente que afecten en el futuro”, agregó.

Según explicó, la decisión se basa en que “no va a haber incrementos de ingresos de coparticipación” en los próximos meses. “Chaco es una provincia con altos niveles de dependencia de coparticipación”, remarcó, y señaló que “se ha priorizado el pago de sueldos en tiempo y forma, garantizar los servicios de salud, la compra de medicamentos e insumos, el mantenimiento de la infraestructura y los esquemas de seguridad”.

También mencionó el impacto de las deudas heredadas: “Al asumir, encontramos 1.300 millones en caja y un sinfín de deudas”, incluyendo una con el Fondo Fiduciario por $90 millones y otra por un bono internacional en dólares emitido en 2016. “Hoy estamos pagando 80 millones de dólares por año. Ya llevamos pagadas tres cuotas”, precisó. “Esta semana terminamos la compra de dólares y la semana que viene giramos los fondos a Nueva York”, agregó.

Agüero fue enfático: “No hay condiciones para una reestructuración. No están dadas las condiciones macroeconómicas ni del mercado internacional. Hay que cumplirla, y tenemos que honrar las obligaciones, porque si no el Chaco va a seguir siendo siempre furgón de cola”.

Respecto de los indicadores sociales, sostuvo: “Chaco es la provincia con el conglomerado urbano más pobre del país, más del 60% de pobreza, con los peores indicadores en educación, empleo informal, agua y caminos. Y eso tiene que ver con decisiones del pasado”.

Criticó la utilización de recursos en gestiones anteriores: “Cuando había recursos extraordinarios, se aplicaron de manera errónea, sosteniendo estructuras piqueteras que extorsionaban a los sectores más vulnerables”. En contraposición, señaló: “Se cortó con todo tipo de gasto improductivo e inmoral. Fuimos la primera provincia que cortó esa intermediación”.

En cuanto a la agenda con Nación, destacó que “hemos venido trabajando muy bien”. Valoró el acuerdo para cancelar los $90 millones del Fondo Fiduciario y los anticipos de coparticipación que permitieron sostener el flujo de fondos. También resaltó la reactivación del segundo acueducto: “Es la obra más emblemática del país y para los chaqueños va a cambiar la matriz del agua”.

Agüero detalló que se renegociaron US$15 millones de deuda para destrabar la obra y se rescindieron contratos paralizados. “Hemos tenido que pagar más de 4.500 millones de pesos y todo esto se está haciendo en silencio”, afirmó.

Sobre la decisión de no aplicar la cláusula gatillo, explicó: “Estuvimos trabajando hasta último momento con distintas alternativas y entendimos que no había forma de hacerlo sin incurrir en una irresponsabilidad manifiesta”. Agregó que “es una decisión valiente, en un momento difícil”, y aseguró que la prioridad sigue siendo garantizar salud, seguridad y sueldos.

En relación con el sector docente, defendió la política salarial: “Fue el sector al que se le dio mayor prioridad. Cuando asumimos, el salario inicial era de $205.000 y hoy está en $805.000”. Y recordó que Chaco pasó del puesto 21 al 6 en el ranking nacional de salarios docentes.

También sostuvo que “gobernar es gobernar con equidad” y que se debe atender a todos los sectores. “En 2023, la inflación fue del 117% y se otorgó un incremento del 168%. Nos gustaría dar buenas noticias, pero este es un momento de pausar y esperar mejores condiciones”, reiteró.

En materia de ordenamiento estatal, Agüero dijo que “la provincia tiene temas estructurales” y un “sobredimensionamiento del Estado”, con cerca de 80.000 empleados y 45.000 jubilados. “El 100% de la coparticipación se va en sueldos”, señaló. “La salida es que el Estado se reduzca y apostar fuerte al sector privado”.

En ese sentido, valoró las políticas de baja de impuestos: “Somos la primera y única provincia que resolvió la baja de Ingresos Brutos y otros tributos. Establecimos alícuota 0% para nuevos emprendimientos y exenciones para alquileres bajos”.

Sobre el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), afirmó: “Adherimos porque vía infraestructura podemos poner al Chaco en el radar de las inversiones. Ya hay proyectos en energía y minería en evaluación”.

Agüero también explicó que el gobierno está “permanentemente en Buenos Aires” en reuniones con el Ministerio de Economía. “Conocemos de primera mano las proyecciones macroeconómicas, y eso es un insumo fundamental para nuestras decisiones”, dijo. Y subrayó: “Celebramos acuerdos con razonabilidad y actuamos como interlocutores con Nación”.

Finalmente, llamó a un compromiso colectivo: “Tenemos que entender que el cambio va a llevar tiempo. Todos los chaqueños tenemos que hacer un pacto para cambiar. Es momento de ordenar la provincia. Sin orden, no hay posibilidad de proyectar”.

Más noticias
Noticias Relacionadas