La diputada del Frente Grande, Tere Cubells, presidenta de la Comisión de Géneros, Diversidad, Familias, Niñas, Niños y Adolescentes de la Legislatura del Chaco, expresó su “profunda preocupación” por el aumento sostenido de femicidios en la provincia. “Ya estamos hablando de más de un caso por mes, y eso es tremendo”, advirtió.
La legisladora vinculó esta escalada de violencia letal contra mujeres con el “vaciamiento de políticas públicas” tanto a nivel nacional como provincial, señalando directamente la inacción del gobierno de Leandro Zdero y las consecuencias del desfinanciamiento nacional. “Están quitando políticas públicas que se ocupan de la temática. Aquí se ha vaciado directamente la línea 137, incluso desde el aspecto económico. Han echado a cinco mujeres que trabajaban allí con becas”, denunció.
momentos muy violentos
Durante la entrevista, Cubells trazó un análisis estructural del problema, al que calificó de multicausal, pero con raíces profundas en el patriarcado y en un contexto general de crispación social:“Estamos viviendo momentos muy violentos a nivel mundial, nacional y provincial. Todo eso se transmite a las relaciones interpersonales, y se exacerban. Creo que eso, al menos, colabora para que este bagaje cultural de desigualdad entre hombres y mujeres se profundice. Llama la atención la cantidad de femicidios que están ocurriendo. Ya no podemos hablar de hechos aislados. Lo grave es que se han eliminado programas y mecanismos de contención fundamentales para prevenir estos casos”, insistió.“
Vaciamiento
de la línea 137
Uno de los puntos que la diputada remarcó con mayor énfasis fue la situación crítica de la Línea 137, que brinda asistencia a víctimas de violencia de género:“La han vaciado hasta económicamente. Echaron a cinco mujeres que trabajaban con becas. Esto es gravísimo porque deja a las víctimas desprotegidas”.
El recorte de recursos en programas claves como la Línea 137, pero también la falta de avances en la implementación de proyectos legislativos, configuran, según Cubells, un “cóctel absolutamente explosivo”.
La educación también
Cubells también cuestionó el debilitamiento de políticas educativas que promueven la igualdad y previenen la violencia desde edades tempranas. En este sentido, apuntó contra el Ministerio de Educación de la provincia:“La educación es una columna vertebral muy importante para estos temas. Pero eso también se ha vaciado de contenido en el Ministerio. Se ha abandonado la ESI (Educación Sexual Integral) y los planes para sensibilizar desde las escuelas”.
Temas candentes en la Comisión de Género
Cubells preside la Comisión de Género, Diversidades y Familias, que sesiona quincenalmente los lunes en la Legislatura chaqueña. En su última reunión, celebrada el 30 de junio, abordaron temas como los “Puntos de Encuentro”, espacios supervisados judicialmente que buscan garantizar la revinculación familiar en casos de conflictividad por la tenencia de niños y niñas:“Es un tema crucial para las niñeces y adolescencias en conflicto. Pero el oficialismo no permite que avance. Está frenado”.
También mencionó el caso de la niña Cielo, extraída por la fuerza de su hogar para ser entregada a sus abuelos paternos, y denunció:“Queremos saber qué ocurrió ese 17 de diciembre. Violaron todos los derechos de la niña. Hoy no hay revinculación con su madre ni con su familia materna”.
El oficialismo mira para otro lado
Cubells también cuestionó al bloque oficialista por obstaculizar interpelaciones a funcionarias claves, como la ministra de Educación, Sofía Naidenoff:“Estamos convocando desde la oposición a una interpelación que nos parece sumamente importante. Hay muchísimos temas que ameritan explicaciones, y no solo de gestión, también de fondo”.
La diputada concluyó afirmando que seguirá insistiendo desde su banca en la necesidad de recomponer las políticas de género:“Nada es insalvable a través del diálogo, pero sin Estado, sin presupuesto, sin compromiso, es imposible”.“
Balance crítico del 2025
De acuerdo con las declaraciones de la diputada Cubells, en el primer semestre del 2025 se registraron más femicidios que meses transcurridos, superando ampliamente el promedio histórico. Si bien no brindó una cifra exacta, señaló que “en junio se rompió el promedio mensual”.
La legisladora sostuvo que la violencia de género no puede ser tratada como un tema menor ni reducido a datos estadísticos:“Estamos hablando de mujeres que mueren por el hecho de ser mujeres. Y eso, por sí solo, debería estremecer a cualquier gestión”.
¿Qué es la Línea 137
La Línea 137 brinda atención gratuita, especializada y confidencial a personas en situación de violencia familiar y sexual. En el Chaco, su funcionamiento fue severamente limitado durante el 2025 por falta de recursos.“Era un sostén para muchísimas mujeres. Hoy está desmantelada”, denunció Cubells.
Femicidios
en Chaco
La Comisión de Género de la Legislatura sostiene que el promedio mensual ha sido superado en más de una ocasión en lo que va del año. Cubells indicó que:“El hecho de tener que hablar en términos de promedios sobre asesinatos de mujeres ya es tremendo”.
Lo que está
en juego
Con múltiples señales de retroceso en políticas públicas de género, y en un contexto nacional que también muestra recortes presupuestarios en áreas sensibles, las advertencias de la diputada Cubells exponen una situación de máxima gravedad institucional. Su voz se suma a la de muchas organizaciones que denuncian lo mismo:menos prevención, menos contención y más víctimas.