InicioSociedadLuis Petri selló un acuerdo estratégico para modernizar las Fuerzas ArmadasI

Luis Petri selló un acuerdo estratégico para modernizar las Fuerzas ArmadasI

Argentina y Estados Unidos han dado un paso significativo en el fortalecimiento de su relación bilateral con la firma de un acuerdo estratégico para modernizar las Fuerzas Armadas argentinas. El entendimiento fue sellado el miércoles 2 de julioen el Pentágono, durante una reunión entre el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, y su par estadounidense, Pete Hegseth.

El acuerdo que logró Luis Petri contempla la adquisición por parte de Argentina de vehículos blindados de transporte Stryker, desarrollados por el Ejército de Estados Unidos y utilizados en múltiples escenarios internacionales.

Esta incorporación se suma a la reciente compra de aviones de combate F-16, consolidando una política de modernización militar impulsada por el gobierno del presidente Javier Milei. Durante el encuentro, ambas delegaciones abordaron temas clave como interoperabilidad, ciberdefensa, protección de fronteras y ejercicios militares combinados.

El acuerdo también incluye mecanismos de transferencia tecnológica, capacitación de personal y protocolos para el intercambio de información técnica y operativa. Los Stryker son vehículos blindados de ocho ruedas (modelo M1126 8×8) diseñados para el transporte rápido de tropas y equipamiento.

Cada unidad puede transportar hasta nueve soldados completamente equipados, además de dos tripulantes. Son considerados de última generación por su versatilidad, movilidad táctica y capacidad de operar en entornos de despliegue rápido.

Estos blindados han sido utilizados por el Ejército de Estados Unidos en conflictos como Irak, Afganistán y Ucrania, y su incorporación al Ejército Argentino representa un salto cualitativo en términos de movilidad, protección y capacidad de respuesta operativa.

Una alianza en expansión

Luis Petri destacó que este acuerdo marca “el inicio de una nueva etapa de cooperación militar, liderazgo regional y defensa de los valores del mundo libre”. En sus redes sociales, el ministro afirmó que “Argentina vuelve a ser un actor confiable y protagonista en la defensa de la paz, la libertad y la seguridad global”.

Por su parte, Pete Hegseth elogió el liderazgo del presidente Milei y subrayó que “la paz no se negocia, se garantiza desde la fuerza”. También remarcó que ambos países comparten preocupaciones estratégicas en el hemisferio occidental, y que la cooperación bilateral es clave para enfrentar amenazas como el terrorismo, el crimen organizado y la expansión autoritaria.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más noticias
Noticias Relacionadas