Una cumbre de gobernadores derivó en la creación de un bloque subnacional para buscar el financiamiento internacional disponible a través del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros. El scrum verde lo hicieron Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio, «Nacho» Torres, Sergio Ziliotto y Carlos Sadir. Esperan sumar a Misiones en el esquema.
Se trata de fondos que Javier Milei desprecia por el negacionismo al cambio climático. Lo expresó Llaryora: «Hoy lamentablemente la Argentina ha salido de la visión de la defensa del clima. Estamos en un país negacionista del cambio climático. No lo compartimos. Si estamos aquí es porque estamos en la resistencia», dijo. Con esta jugada, los gobernadores buscan retener para Argentina la silla que dejará vacía la Nación en la Conferencia de las Partes 30 sobre el cambio climático, que se hará en Brasil en noviembre.
Los gobernadores vieron algo que Milei, por la anteojera ideológica, no: Naciones Unidas incrementó los fondos para proyectos de mitigación climática y en Brasil comenzará a repartirse ese fondeo entre los distintos proyectos. Por eso en el acuerdo firmado los gobernadores expresaron que el segundo objetivo de la cofradía es «impulsar mecanismos financieros que faciliten el acceso directo de los gobiernos subnacionales a recursos climáticos».
«Los que estamos acá nos vamos a hacer cargo de lo que Argentina no hace hoy, vamos a elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo Llaryora en el marco de la firma del acuerdo para proteger la biodiversidad y promover la adaptación de los ecosistemas frente a los impactos climáticos, acelerar la transición hacia la economía circular, invertir en una transición energética justa y equitativa, potenciar la perspectiva de género y diversidad en las políticas climáticas y fomentar la educación ambiental y la sensibilización pública.
Hoy lamentablemente la Argentina ha salido de la visión de la defensa del clima. Estamos en un país negacionista del cambio climático
Se calcula que por año se distribuyen 650 millones de dólares en acciones para mitigar el cambio climático. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), esos flujos financieros deben incrementarse entre 3 y 6 veces para poder satisfacer las necesidades anuales hacia el 2030, si la intención es limitar el aumento de la temperatura global a 2 °C o menos.
Por eso, Llaryora postuló ante los otros gobernadores que trabajan en la construcción de una opción de centro para 2027: «Las soluciones son locales. Se pierde el tiempo hablando con los presidentes, más si se trata de negacionistas». Un tiro al corazón libertario.