Montos actualizados: cuánto podés transferir sin ser investigado por ARCA en julio 2025
Conocé los nuevos límites para transferencias bancarias sin alertar a la AFIP: estos son los montos actualizados por ARCA en julio 2025.
04/07/2025 – 08:50hs
A partir de julio de 2025, entran en vigencia nuevos montos máximos para transferencias, depósitos, extracciones y operaciones con billeteras virtuales sin que se active una revisión por parte de ARCA, el organismo que reemplazó a la AFIP en el control fiscal. Estas cifras actualizadas apuntan a reforzar el seguimiento de movimientos financieros que puedan resultar inconsistentes con los ingresos declarados por personas físicas y jurídicas. Si bien no se trata de montos que estén prohibidos, superarlos sin poder justificar el origen de los fondos puede derivar en requerimientos de documentación e incluso en investigaciones formales.
Por eso, conocer estos nuevos límites es clave para evitar reportes automáticos o solicitudes de información por parte de entidades bancarias o plataformas virtuales, que tienen la obligación de informar operaciones inusuales a la Unidad de Información Financiera (UIF). En esta nota te detallamos cuáles son los montos que regirán desde este mes, qué prácticas podrían generar alertas y qué tipo de documentación podría pedirte ARCA si tus movimientos despiertan sospechas.
Te contamos cuáles serían los montos que deberán ser tenidos en cuenta en julio 2025 para no ser investigados por ARCA:
- Transferencias o acreditaciones: el umbral en el que se solicitará información será de $50 millones para personas físicas y de $30 millones para personas jurídicas
- Extracciones en efectivo: el umbral será de $10 millones para personas físicas y de $10 millones para jurídicas
- Los saldos bancarios se elevan a $50 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas
- Plazos fijos: se elevan a $100 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas
- Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: se elevan a $50 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas
- Tenencias en sociedades de bolsa: sube a $100 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas
- Compras de consumidor final: se eleva a $10 millones para ambos rubros
- Se podrán hacer compras de hasta $10 millones sin que nadie requiera información adicional.
Entonces, ¿qué debemos evitar hacer para que ARCA no nos investigue?
- Transferir montos que excedan el tope permitido: Es fundamental conocer los montos permitidos, ya sea por el banco o por billeteras virtuales.
- Exceder el monto máximo sin declarar: Las transferencias hechas con billeteras virtuales no deben superar los montos límite sin respaldos en los ingresos previamente declarados.
- No poder justificar los fondos de las cuentas bancarias o billeteras virtuales: Las operaciones siempre deben estar respaldadas, aunque sean transferencias entre cuentas propias. En caso de no contar con justificación, el banco deberá informar las operaciones y ARCA podrá solicitar documentación que pruebe el origen legal de los fondos.
- No responder a las solicitudes del banco o empresa de billetera virtual: si se exige la documentación para justificar el origen de los fondos, es importante no tener demoras para evitar el Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIA).
¿Qué datos nos pedirá ARCA si saltan las alarmas?
Si cometiste alguno de los errores anteriores, es probable que ARCA abra una investigación, por lo que se pedirán los siguientes datos:
- Boletas de compra y venta
- Documentos que justifiquen la venta de acciones o una empresa
- Recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios
- Facturación de los últimos meses
- Constancia del monotributo
- Certificado de fondos emitido por un contador público.
Es importante tener en cuenta que las billeteras virtuales y los bancos están obligados a reportar los movimientos sospechosos a la Unidad de Información Financiera (UIF). En un contexto de mayor control fiscal, estar al tanto de los nuevos montos y actuar con transparencia es clave para evitar complicaciones. La mejor estrategia sigue siendo tener todo declarado y respaldado.