InicioSociedadEl Museo de Ciencias Naturales celebra sus 60 años con actividades para...

El Museo de Ciencias Naturales celebra sus 60 años con actividades para toda la comunidad

El Museo de Ciencias Naturales, ubicado en avenida Laprida y Pellegrini, cumple 60 años de servicio a la comunidad y lo celebra con una serie de actividades abiertas a todo público. En diálogo con TV, su coordinadora, Verónica Ojeda, brindó detalles de la agenda que se inicia este lunes 27 de mayo y se extenderá hasta el mes de junio.

“El 25 de mayo el museo cumplió oficialmente 60 años. Fuimos testigos de distintos cambios y protagonistas que han pasado, pero siempre al servicio de la comunidad”, señaló Ojeda. La programación conmemorativa comienza con la actividad “Paleontólogo por un día”, prevista para este lunes a las 17 horas. “Va a disertar un paleontólogo, el doctor Alfredo Zurita, y luego hacemos el taller. La charla se denomina ‘¿Qué hacemos si encontramos un gliptodonte en el patio de nuestra casa?’”, explicó.

Durante esta actividad, los asistentes podrán participar de una simulación de hallazgo y trabajo en campo: “Nos vamos al patio del museo porque va a haber un hallazgo también. Van a haber fósiles que vamos a ver de qué se trata, de quiénes son y los chicos van a sumar esos fósiles. El paleontólogo luego les va a enseñar a extraer, a armar los bochones de yeso, cómo limpiarlos y cómo conservarlos para su posterior estudio”, detalló. “Van a jugar a ser paleontólogos por un día”, resumió.

Además, ese mismo lunes, desde las 19, se realizará el acto protocolar de aniversario y se abrirá la muestra “Pleistoceno, historia natural enterrada en el suelo chaqueño”, donde se podrán apreciar ejemplares de la paleofauna de la región. En el cierre, se inaugurará el proyecto del nido de hornero, desarrollado en conjunto con áreas de Cultura, artistas y artesanos: “Es un nido gigante a escala humana, donde la persona puede entrar y recorrerlo inclusive”.

Ojeda remarcó que, pese a no contar aún con salas permanentes, el museo mantiene una actividad constante: “No tenemos aún salas permanentes porque están en proceso de construcción y ejecución. Pero no dejamos de hacer actividades, ya sea al aire libre, vinculándonos con otras áreas del Estado o yendo directamente al territorio”.

La agenda continuará durante la semana con propuestas diarias:

Martes 28: taller teórico-práctico sobre ofidios, junto a la fundación Natural Reptil, que trabaja con reptiles rescatados del mascotismo y tráfico ilegal.

Miércoles 29: taller con arácnidos, destinado a reflexionar sobre su rol ecológico.

Jueves 30: representación teatral a cargo de la paleontóloga Alexandra Crista Fuli sobre la primera paleontóloga mujer y su experiencia histórica, seguida por una charla sobre la actualidad del trabajo científico en esa disciplina.

Viernes 31: charla de estudiantes del Instituto Barranqueras sobre el hornero como bioindicador, y cierre musical con la banda de la Policía del Chaco.

Ojeda destacó el carácter integrador de la propuesta: “Estas actividades están destinadas a la comunidad educativa, la familia y público en general”. También se refirió a los contenidos permanentes que ofrece el museo: “Invitamos a recorrer la reserva técnica, que es más bien amigable. Hay fauna extinta y actual, botánica, geología. Es un espacio que involucra distintas áreas de las ciencias biológicas o naturales”.

Finalmente, indicó que durante junio continuará la muestra sobre el Pleistoceno, junto con otros talleres programados: “Es un trabajo continuo, es el compromiso del equipo del museo y de las autoridades. Vincularse con el territorio, con la comunidad, con la gente, también es importante”.

Más noticias
Noticias Relacionadas