InicioSociedadLa cooperativa frutihortícola va a la Justicia por el traspaso del predio...

La cooperativa frutihortícola va a la Justicia por el traspaso del predio al Municipio

“Estamos hace 48 años en este predio por un comodato que nos dio el gobierno de la provincia en ese entonces, por un tiempo indefinido”, acentuó Barúa y aseguró que desde aquel momento, con el comodato en mano, los asociados de la cooperativa trabajaron en la construcción de lo que hoy es el mercado frutihortícola de Resistencia. “Tenemos 180 asociados, más o menos 360 familias que viven en forma directa de la cooperativa trabajando. Hemos hecho una cantidad enorme de inversiones y estábamos gestionando la formalización de la tierra a la cooperativa y la semana pasada nos encontramos con la sorpresa de que apareció una ley, que nosotros desconocíamos, con el traspaso a la Municipalidad”,

Advirtió que al margen de ese traspaso que finalmente se podría concretar tras la sanción de esta normativa, “ponen en uno de sus artículos que se faculta a la Municipalidad el gerenciamiento del mercado. Nosotros estamos gerenciando el mercado y esto genera una situación complicada”.  

Este viernes, se presentó un recurso de amparo y una medida cautelar para suspender la medida “y a partir de ahí seguir gestionando”. “Nosotros queremos dialogar con el gobernador y con el intendente”, aseguró.

“Nos llama la atención. Nosotros aplaudimos cuando escuchamos al Gobernador decir que quiere un gobierno que trabaje codo a codo con el sector privado que es el que va a generar empleo, producción, trabajo. Y acá aparece algo contradictorio, quieren sacar al sector privado para darle al Estado pública. No nos cierra”, reiteró el dirigente.  

“Acá, en forma directa, son casi 500 familias las que trabajan. Abastecemos a toda la provincia del Chaco con frutas y hortalizas, sobrevivimos a las crisis económicas, a la pandemia y estamos acá trabajando. Somos todos chaqueños, no es una empresa que vino de otro lado”, apuntó Barúa.

Comentó que hace más de 20 años, dentro del predio, se encuentra un Departamento de la Municipalidad con dos empleados que trabajan las 24 horas del día monitoreando todos los productos que comercializamos y hacen actas de inspección que habilitan que vendamos esos productos. “El control está a través del ente que tiene que fiscalizar que es la Municipalidad y también tenemos al SENASA, a un ingeniero agrónomo que también está acá en la cooperativa trabajando”, advirtió para dar cuenta también del cumplimiento de los controles sanitarios y de higiene y seguridad en el lugar. 

Más noticias
Noticias Relacionadas