InicioSociedadLa Sociedad Rural Argentina se reúne en Resistencia: Hoy tenemos una entidad...

La Sociedad Rural Argentina se reúne en Resistencia: Hoy tenemos una entidad más federalista

La Sociedad Rural Argentina (SRA) llevará a cabo este martes 22 de abril una reunión ampliada de su Comisión Directiva en la ciudad de Resistencia, con participación de socios, autoridades provinciales y referentes de distintos sectores productivos. La actividad se enmarca en una política de descentralización impulsada por la entidad.

“Esto se viene haciendo ya hace un tiempo, reuniones en distintos lugares del país, llevando a una rural más federal”, aseguró Alberto Dansey, director del Distrito 9 Chaco-Formosa, en declaraciones para CIUDAD TV. “Esto da más posibilidades también a los delegados o los directores de estar más presentes y más juntos con los directivos de la Sociedad Rural Argentina”, remarcó.

La jornada comenzará a las 9 horas en el Centro de Convenciones Gala. A las 13 se recibirá a autoridades y representantes de distintos sectores económicos y políticos de la provincia, y a las 14 será la disertación del presidente de la SRA, Nicolás Pino, seguida por una exposición del economista Salvador Di Stéfano.

Adelantó además que durante el encuentro, los representantes de cada distrito expondrán el estado de sus regiones. “Cada director de cada distrito expone la situación de su lugar y ahí se analiza punto por punto las situaciones de cada provincia”, indicó.

En relación a la situación del sector agropecuario local, Dansey expresó que “seguimos con los déficits de agua, más allá de que vinieron algunas lluvias, pero muy tardías”. Advirtió que el panorama sigue siendo incierto: “Estas lluvias nos pusieron un paño para poder seguir, pero no va a solucionar el problema de fondo. El invierno se está viniendo y el verdadero problema que vamos a tener con la ganadería va a ser en agosto-septiembre”.

Según describió, en ese período “las vacas van a estar en plena aparición, el pasto no se va a madurar y si vienen las heladas que están previstas, la situación va a ser difícil”.

Retenciones, salida del cepo y aranceles

Sobre el regreso de las retenciones, previsto para junio, Dansey sostuvo que “no nos sorprende porque estaba previsto que iban a volver”. Reconoció que “cuando se produjo el levantamiento ya se había anticipado que era por un periodo, era temporario, no era definitivo”, aunque admitió que “había expectativas de que continúe”.

No obstante, el director sostuvo que actualmente “las economías regionales están sin retenciones” y que “a la carne también se le sacó entre un 2 y 2,5 por ciento”. En ese sentido, remarcó que “los productores lo que más pedíamos era la quita del cepo, porque era lo que verdaderamente perjudicaba el bolsillo del productor”.

Consultado sobre el impacto de la salida del cepo, señaló que “no hubo grandes modificaciones”. Afirmó que “todavía no estamos acostumbrados a trabajar con previsibilidad, a trabajar con una moneda estable, a trabajar con un cambio estable”.

En relación a la tensión comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles a sus productos, opinó que “todo lo que sea arancelario por ahí frena un poco el libre comercio”, pero consideró que se deben buscar alternativas: “Si no le vendemos a Estados Unidos, tendremos que venderle a algún otro. Ver también los productores cómo se hacen más competitivos para poder mitigar ese arancel”.

Respecto del mercado chino, recordó que “nos compra mucha vaca que acá no le damos un uso cotidiano o comestible, porque es la vaca manufactura. Eso hizo que salga mucha hacienda en nuestros rodeos, porque toda la vaca que estaba improductiva se la vendía y el mercado de China pagaba mucho mejor que lo que acá se pagaba el gordo”, añadió.

Sobre la producción de soja, advirtió que hay desafíos pendientes: “Tenemos varios problemas con la trazabilidad. Si queremos ser competitivos tenemos que aggiornarnos a lo que nos piden todos los países del mundo. Y si no, nos quedaremos con algunos mercados que nos compren en las condiciones que producimos”.

Finalmente, llamó a mantener la calma frente al contexto económico: “Todo lo que es nuevo genera preocupación, pero no hay que alarmarse. Hay que poner paño frío y ver cómo se va desarrollando”.

Más noticias
Noticias Relacionadas