InicioEspectáculosCuáles son y cómo les va a los programas políticos en streaming

Cuáles son y cómo les va a los programas políticos en streaming

Los canales de streaming no solo entretienen y hacen reír: también hablan de política. Las plataformas OLGA, Blender, Gelatina, Carajo, Neura y Cenital, entre otras, orientadas a públicos jóvenes, abordan la política desde distintos tonos y arcos ideológicos: desde la afinidad K al fanatismo pro-Milei. ¿Cuáles son las voces y los programas, en YouTube, que tratan noticias, la coyuntura y los conflictos partidarios y económicos? ¿Cuáles son los programas de streaming que se meten con la política?

A primera vista, Gelatina, de Pedro Rosemblat -el novio de Lali Espósito- y Cenital, donde están María O’Donnell y Ernesto Tenembaum, están del lado kirchnerista.

Carajo, con el Gordo Dan y más influencers libertarios, y Neura Media, de Alejandro Fantino, son afines a los lineamientos de La Libertad Avanza. Y Blender es progresista.

Hay una figura de la radio que se pasó al mundo online el 17 de marzo y que marca tendencia con sus análisis: Marcelo Longobardi. En Net TV, que se ve por YouTube y tiene 29.400 suscriptores, el periodista conduce su programa y también en dúplex por Radio Perfil (AM 1190) de lunes a viernes de 9 a 10. En Longobardi (el nombre del ciclo), junto a él diversos periodistas proponen entrevistas con las principales figuras de la política y la economía, así como noticias internacionales. Al final llega el pase entre Longobardi y Jorge Fontevecchia, el dueño de Perfil, para el segmento Modo Fontevecchia.

Marcelo Longobardi, en su canal de YouTube.

Los canales más vistos

Los dos canales más vistos del mundo del streaming siguen siendo Luzu TV, de Nico Occhiato, y OLGA, de Migue Granados, Luis y Bernarda Cella. Y en OLGA hay un programa que mezcla las noticias con el show: Paraíso fiscal, de lunes a viernes de 6 a 8. Lo conduce Luciana Geuna, acompañada por Martín Reich, Fer Dente y Tania Wed. Paraíso fiscal también toca temas de interés general y busca cierta comicidad, pero la política es predominante. De hecho, sus últimos videos destacados son Lijo y García-Mansilla afuera de la Corte, Efectos de los aranceles de Trump, Cierre de listas porteñas y El monto del acuerdo con el FMI.

Hay algo a tener en cuenta acerca del streaming político: ahí no busca jugar Luzu TV. Si bien tienen a Diego Leuco -exTelenoche– en la mañana, el tono del canal de Nico Occhiato es siempre desenfadado y no hace foco en el mundo partidario, económico y político. Desde Luzu aclaran a Clarín: “Leuco no habla de política. Sí hablamos de hechos sociales. Pero nosotros no tocamos esos otros temas”. El financiamiento de Luzu “es privado, con las marcas que se ven al aire, y lo que te paga YouTube por las visualizaciones en vivo y on-demand. Pero el noventa y cinco por ciento es ingreso por marcas privadas. No tenemos pauta”, aclaran.

Migue Granados, de OLGA, uno de los canales más vistos del streaming.

De dónde sale la plata

¿Cómo se financian los canales de streaming? Monetizan su contenido con anuncios publicitarios: la publicidad no tradicional (PNT) les permite segmentar al público y medir su impacto. Luego están los auspicios que YouTube pone en los videos de Luzu, OLGA y el resto de los canales: los ingresos varían según el contenido y los seguidores de cada plataforma, pero YouTube paga, en promedio, 80 centavos de dólar cada mil horas de visualización. Es un negocio potente: las grandes marcas buscan invertir en el streaming.

La política tiene a otro canal destacado en YouTube. Se trata de Blender, con un perfil progresista, que nació en 2023 y cuyos directores son Iván Liska y Diego Abatecola. En Blender hay varios programas con temas de política en sus distintas facetas. Ocurre en Desayuno intermitente, de lunes a viernes de 8 a 10, como en Hay algo ahí, de lunes a jueves y domingos de 21 a 23, con el exitoso Tomás Rebord, Juan Ruffo e Iván Schargrodsky: por allí pasaron diversas figuras de la política, algo que se va a acentuar cada vez más cerca de las elecciones de 2025.

El canal del streaming dedicado exclusivamente a la política es Gelatina, de Pedro Rosemblat. En las antípodas del gobierno de Javier Milei, la programación diaria de Gelatina va desde las 9 hasta las 16, con distintas opciones acerca de la cosa pública, las noticias y las recurrentes disputas partidarias. En Gelatina se destacan los programas Elijo creer, de lunes a jueves de 12 a 13, con Flor Halfon, e Industria Nacional, de lunes a jueves de 13 a 16, con el propio Pedro Rosemblat, acompañado por Marcos Aramburu, Lia Copello y Matías Mowszet.

Lali Espósito y Pedro Rosemblat, que son pareja, en la entrevista que él le hizo en Gelatina. Foto: Captura video.

El tono de Gelatina es fresco, pero también combativo: entre la información y la comedia, Gelatina no esconde su afinidad por el peronismo, en franca oposición a las políticas del gobierno libertario. Lo particular de Gelatina -que va por su cuarto año- es su híbrido modelo de financiamiento: monetizan por visualizaciones vía YouTube, pero también con un modelo de socios, que pasaron de los 1.700, en marzo de 2022, hasta las más de 40.000 personas que llegaron a aportar a Gelatina. En su web oficial dicen: “Nos da orgullo ser un medio independiente bancado por sus socios. ¡Asociate a Gelatina!”.

En una línea ideológica afín al gobierno de la Libertad Avanza, el canal de streaming Carajo se dedica a exaltar todo lo que tenga que ver con Milei. Se ve claramente en el encendido programa de política La misa, de lunes a viernes a las 23, con Daniel Parisini (el nombre real del Gordo Dan) junto a Gordo Pablo, Piro, Tonio, El Ruso y Mariano Pérez, todos influencers libertarios muy resonantes en las redes sociales. También en Carajo está el programa La trinchera, que pone el foco en los temas diarios. Este año, la plataforma busca ampliar su programación y generar eventos.

Un dato muy particular sobre los canales de streaming Blender y Carajo es que pertenecen a un mismo grupo empresarial: es Cale Group, liderado por el empresario Augusto Marini, socio del Gordo Dan. En Carajo y Blender no tendrán los números de streaming de Luzu y OLGA, pero refuerzan sus vistas en vivo con el alto consumo on-demand. Cale Group, además de focalizar en las plataformas de streaming desarrolla proyectos en energía, infraestructura, salud, textiles, transporte y agroalimentos. También apunta a cotizar en Wall Street.

El busto de Javier Milei, que el mismo Presidente regaló al Gordo Dan. Foto captura Carajo Streaming

Otro espacio con peso en el streaming político está en las radios consumidas en YouTube. Por ejemplo, se destaca el programa De acá en más, de lunes a viernes de 6 a 9 en Urbana Play FM 104.3, con María O’Donnell. Y todos los contenidos de Radio Con Vos 89.9 se transmiten también por streaming. Allí, las estrellas son el editorial diario de Ernesto Tenembaum en el ciclo ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?, de lunes a viernes; el programa Pase lo que pase, con Tenembaum y Reynaldo Sietecase, de 10.30 a 11.30; y Pasaron cosas, de lunes a viernes de 13 a 16, con Alejandro Bercovich, Gabriela Vulcano, Alejandro Wall y Nahuel Padro.

Radio Con Vos también propone un Súper Pase político todos los primeros martes del mes, con sus periodistas más famosos: Ernesto Tenembaum, Reynaldo Sietecase, María O’Donell, Alejandro Bercovich, Romina Manguel, Diego Iglesias y Jairo Straccia. La novedad de Radio Con Vos está en su propiedad: el setenta por ciento de su paquete accionario pertenecía a Carlos Gorosito y a Benjamín Vijnovsky, pero fue comprado por el empresario argentino Gabriel Hochbaum, y la radio tiene como director de contenidos a Ariel Said. El otro treinta por ciento de Radio Con Vos está en manos de Martín Kweller, de Kuarzo Entertainment, también dueño de Urbana Play.

Javier Milei, en Neura, con Alejandro Fantino.

El ascendente Iván Schargrodsky también tiene su canal de streaming político: es Cenital, donde él conduce El fin de la metáfora, los jueves a las 20, con Noelia Barral Grigera, Gabriel Sued, Manu Jove, Maia Jastreblansky y Felipe Pigna. Pero Iván Schargrodsky también figura los domingos a las 20 con el ciclo On the record. El otro programa que destaca en Cenital es 540, con María O’Donnell, Ernesto Tenembaum y Alfredo Zaiat, los martes a las 20. Los últimos videos más vistos de Cenital son las entrevistas a Leandro Santoro, candidato K en la Ciudad, y a Juan Grabois, con su título de batalla: Tenemos que destruir a Milei.

Los canales de streaming líderes

Ahora, ¿qué canales de streaming lideran las audiencias online? En diciembre de 2024, la revista Forbes Argentina publicó un estudio de The Data Trip sobre las plataformas online más vistas en YouTube en la Argentina en el último trimestre del año pasado. Como era de esperar, lideraron Luzu TV, con un pico de 46.825 mil vistas en tiempo real, y OLGA, con 37.408 visualizaciones. Entre los canales puramente políticos, Carajo obtuvo un máximo de 9.164 vistas y, Blender, 5.469. Algo a tener en cuenta es que Luzu tiene 2.012.000 suscriptores y OLGA cuenta con 1.049.000, muy lejos de los 482.000 de Gelatina, los 434.000 de Blender, los 227.000 de Carajo y los 141.000 de Cenital.

Otro jugador del streaming político es el canal online Neura Media, de Alejandro Fantino, con cierta afinidad libertaria: opera en YouTube, con 596.000 seguidores, y también en Neura Radio 89.7 y en Twitch: así potencian sus seguidores y financistas. Hasta hoy, el video más visto del “Multiverso Fantino” es su entrevista con Manuel Adorni, el vocero presidencial. Con 115.000 visualizaciones, superó al reportaje que Milei le concedió a Fantino hace dos años, con 103.000 vistas. Y no hay que olvidar a Infobae, con 1.045.000 seguidores en YouTube: ahí se destaca el ciclo La mañana de Infobae en vivo, con Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Cecilia Boufflet y Ramón Indart, todos los días de 9 a 12.

El 2024 fue clave para la expansión de los canales de streaming en la Argentina: en ellas abrevan los públicos jóvenes, y cada vez más gente diversa, cansada de la televisión tradicional. En 2025, con las elecciones de medio término en puerta, los programas de streaming político seguirán en alza. Al igual que la disputa entre los candidatos de los distintos partidos, habrá que ver quiénes triunfaron en el feroz consumo de programa políticos online, cuando haya terminado el año. ¿Habrá un ganador?

POS


Sobre la firma

Patricio Féminis

Bio completa

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Más noticias
Noticias Relacionadas